EMOLTV

Operación Rescate: Gobierno busca "normalizar" este año el 50% de ocupaciones de terrenos fiscales en la RM

Según Bienes Nacionales, solamente en la Región Metropolitana existen 1.381 propiedades utilizadas de forma ilegal. "Este proceso permitirá darle un mejor uso a estos inmuebles", señalaron desde la cartera.

21 de Octubre de 2018 | 22:04 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- "Operación Rescate". Ese es el nombre del plan impulsado por el Ministerio de Bienes Nacionales que comenzó a funcionar el pasado 8 de agosto y que busca recuperar los terrenos fiscales que están siendo ocupados de forma ilegal o irregular en el país.

El plan piloto está, por ahora, operando solamente en la Región Metropolitana. Desde su inicio hasta la fecha, la cartera aludida, encabezada por el ministro Felipe Ward, ha llevado a cabo 742 fiscalizaciones en terrenos pertenecientes al Estado.

Según Ward, "el objetivo para este año es que este plan piloto que estamos llevando adelante en la Región Metropolitana, permita normalizar el 50% de las ocupaciones (en la zona)", jurisdicción donde existe un total de 1.381 terrenos fiscales ocupados de forma irregular o ilegal, del total de 13.018 a nivel país, lo cual representa un total de US$ 1.500 millones.

"Este proceso permitirá darle un mejor uso a estos inmuebles, ya sea como sedes para fundaciones sin fines de lucro y organizaciones que ayuden a desarrollar emprendimientos. Esto, considerando que el ministerio recibe en promedio 500 solicitudes mensuales de inmuebles por parte de distintas organizaciones. También se considerará la venta de estos activos a través de licitaciones y otros mecanismos", manifestaron desde la cartera.

Y añadió que "a partir de este plan, esperamos replicar el modelo en aquellas regiones con altos índices de ocupaciones irregulares e ilegales de inmuebles fiscales", como en las regiones de Antofagasta y Atacama, que cuentan con 5.863 y 2.953 casos, respectivamente.

"El objetivo para este año es que este plan piloto que estamos llevando adelante en la Región Metropolitana, permita normalizar el 50% de las ocupaciones (en la zona)".

Felipe Ward
La ocupación irregular e ilegal corresponde al uso que una persona natural o jurídica hace de un inmueble sin autorización, causando un perjuicio al fisco no sólo económico, sino también de ordenamiento y seguridad.

En el primer caso (irregular), en algún momento existió un acto administrativo (contrato) con Bienes Nacionales, sin embargo, este venció sin que el inmueble haya sido devuelto, o está en impago. En cambio, las ocupaciones ilegales son aquellas donde nunca existió un contrato con el Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?