EMOLTV

Los encuentros claves que tendrá hoy el Gobierno con profesores y gendarmes que podrían terminar en paralizaciones

Ambos organismos buscan que los ministerios de Educación y Justicia entreguen las respuestas finales a los respectivos petitorios, tras meses de negociaciones.

31 de Octubre de 2018 | 09:05 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Los ministerios de Educación y Justicia serán los encargados de tratar de llevar a buen puerto dos reuniones claves que se desarrollarán durante esta jornada, y que de salir mal, podrían gatillar eventuales paralizaciones del Colegio de Profesores y funcionarios de Gendarmería.

Ambos organismos buscan que el Gobierno entregue sus propuestas finales a los respectivos petitorios tras meses de negociaciones.

Profesores

Desde el magisterio ya anticiparon que esta será la "última reunión con Mineduc por la mesa negociadora", y se llevará a cabo a las 10.00 horas.

"La autoridad se comprometió a entregar la respuesta definitiva al petitorio docente, la cual será consultada a las bases del profesorado", agregaron desde el gremio.

El 24 de septiembre pasado, y tras cinco meses de negociación, el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, entregó respuesta a las exigencias del Colegio de Profesores a través de una carta oficial, documento que el gremio calificó como una "bofetada", por lo que convocaron a un paro nacional de 48 horas que concretaron el 3 y 4 de octubre.

Ahora el Mineduc y los docentes tendrán una nueva oportunidad para zanjar el petitorio de 11 puntos presentado en abril, el cual, entre otras cosas, busca que se reconozca la denominada deuda histórica que afectaría a unos 70 mil profesores jubilados, término a la doble jubilación, mejoras a la carrera docente y soluciones para los profesionales a contrata.

Gendarmería


Ya va más de un mes de la fallida negociación de los funcionarios con la ex directora nacional del organismo, Claudia Bendeck y que terminó con la salida de la ingeniera comercial. La mesa de trabajo se extendió por 90 días y se concretó para evitar una inminente paralización de los uniformados en junio.

En lugar de Bendeck entró de forma interina Christian Alveal para liderar la institución, pero las conversaciones con el Frente de Trabajadores Penitenciarios -que agrupa a los cinco gremios más representativos del organismo- las ha llevado a cabo el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa.

En este nuevo escenario, las exigencias de los uniformados que se basan en la ampliación de la carrera funcionaria, mayor dotación de personal, mejoras en la escala de ascensos y construcción de nuevas cárceles, debían, según señalaron, haber sido respondidas formalmente por la autoridad el jueves pasado. Sin embargo, desde la cartera aludida habrían pedido una prórroga.

Producto de ello, la cita se desarrollará este miércoles a las 12.00 horas en la sede de la Dirección Nacional de Gendarmería, en donde participarán algunos dirigentes gremiales, Alveal, Ossa y asesores del ministerio. Los funcionarios afirman que se encuentran en estado de "alerta" respecto a lo que pueda suceder en el encuentro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?