EMOLTV

Piñera encabeza reunión del Consejo de Seguridad Nacional para analizar situación país en medio de crisis social

En la instancia participarán el presidente del Senado, de la Cámara, la Corte Suprema, comandantes en jefe, el general director de Carabineros, el contralor y los ministros del Interior y de Defensa.

07 de Noviembre de 2019 | 19:11 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
SANTIAGO.- Para las 19:00 horas de este jueves el Presidente Sebastián Piñera convocó al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), un organismo encargado de asesorar al Mandatario en materias vinculadas a la seguridad.

El jefe de Estado llamó a la instancia, luego de que más temprano anunciara una agenda con 10 medidas para "fortalecer el orden público y resguardar la seguridad ciudadana", en medio de la crisis social que afecta al país. Anuncios que fueron criticados desde la oposición.


Entre las medidas se incluyen el envío de un proyecto de ley antisaqueos, discusión inmediata al proyecto de ley antiencapuchados y patrocinar y dar urgencia a un proyecto de ley impulsado por diputados que permite combatir los delitos cometidos a través de barricadas, entre otras iniciativas.

El Consejo de Seguridad Nacional es presidido por el Jefe del Estado y está integrado además por los presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y la Corte Suprema. A los que se suman los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de Carabineros y el Contralor General de la República.

En la ocasión, también participarán los ministros del Interior, Gonzalo Blumel y de Defensa, Alberto Espina.

La última vez que sesionó el Cosena fue el 20 de enero de 2014, convocado también por el Presidente Piñera para analizar el fallo de La Haya por la demanda marítima peruana.

En esa oportunidad, la reunión tuvo una duración de dos horas y 40 minutos y el encargado de dar una declaración oficial del encuentro fue el entonces ministro Andrés Chadwick.

Críticas de la oposición

Sin embargo, la decisión de convocar al Cosena no fue bien asumida por la totalidad del mundo político. Desde la oposición cuestionaron la determinación de Piñera y aseguraron que no es la mejor señal para superar la crisis.


En ese sentido, el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), manifestó no estar de acuerdo con la convocatoria y enfatizó que "Chile no está en guerra. Y si bien tenemos graves problemas de orden público, no está en riesgo la seguridad nacional. Asistiré sólo por la responsabilidad de mi cargo, y pediré publicidad de la sesión".

En tanto, el timonel del PS, Álvaro Elizalde, señaló que "el Presidente cree que lo que está aconteciendo en Chile es solo un problema de orden público y todavía no da una respuesta a las demandas sociales (...) Se requiere de un plebiscito para avanzar hacia una nueva Constitución y una ambiciosa agenda anti abusos que de respuesta a las necesidades de todos los chilenos".

Una postura similar expresó el presidente del PR, Carlos Maldonado, quien calificó la decisión como "un paso en la dirección equivocada". "La solución es que el Gobierno se abra a reales cambios políticos y sociales. Llamado a plebiscito para nueva Constitución y profunda agenda social, que ataque desigualdad y abuso", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?