EMOLTV

Registro Civil descartó que durante el incendio en la oficina de Providencia se perdieran documentos importantes

Por su parte, el decano de la Universidad Pedro de Valdivia pronosticó que los daños por el incendio que afectó a su sede en Baquedano podrían acender los mil millones de pesos.

09 de Noviembre de 2019 | 11:47 | Redactado por Juan Undurraga, Emol
imagen

Incendio en la casona de la Universidad Pedro de Valdivia.

Agencia Uno
El día de ayer, cerca de las 21 horas, personal de Bomberos debió concurrir hasta la intersección de Andrés Bello con Francisco Noguera, en la comuna de Providencia, para extinguir las llamas que a esa hora consumían parte de la oficina del Registro Civil, la cual atiende a cerca de 600 personas al día.

De todas formas, a pesar de la magnitud del incendio, el director nacional del Registro Civil, Jorge Álvarez, en conversación con el canal de televisión 24 horas, descartó que se hayan perdido documentos importantes.

"Muy triste, a las 9 de la noche comenzamos a recibir las noticias, nos avisó un vecino. Establecimos un operativo con Carabineros y Bomberos, vemos esta zona, esta ala de la oficina que está bastante destruida, pero quiero decirle a nuestros usuarios que no se destruyeron documentos importantes ni cédulas ni pasaportes. Lo que vieron en las fotografías fueron cédulas no vigentes, que la gente no había venido a retirar", reconoció Álvarez.

Quien continuó diciendo que esperaban solucionar el problema lo antes posible, y habilitar "esperemos el lunes" un lugar para que la gente pueda retirar sus cédulas de identidad y pasaportes pendientes.

"Quiero decirles que estamos haciendo todos los esfuerzos, el registro civil es un servicio que tiene gran cobertura, tenemos hartas oficinas a disposición y esto no va a interrumpir el alma del registro civil que es atender a nuestro servicio", apuntó.

El director nacional del Registro Civil también apuntó a las medidas cautelares que habían tomado a raíz de las manifestaciones que por estos días se han visto en dicho sector de Providencia, las cuales no fueron suficientes para evitar el siniestro.

"La habíamos tapiado con unos bloques de madera, habíamos tomado medidas, habíamos resguardado especialmente los documentos, eso de tapiar los muros no fue suficiente, porque la turba igual entró, pero los documentos no fueron afectados así que le doy la seguridad a los usuarios que están acá, y van a poder venir a retirarlos", reconoció.

Por último, Álvarez dijo que estimaban que la reparación de la oficina debería tomar "más que semanas por la destrucción que estoy viendo", y que pronto se comunicarían con quienes ya tenían horas agendadas para poder reagendarlas.

Millonaria pérdida para la Universidad Pedro de Valdivia

Durante la tarde de ayer la casona de la Universidad Pedro de Valdivia, ubicada en Vicuña Mackenna, también sufrió graves daños tras ser objeto de saqueos por parte de encapuchados, los cuales terminaron incendiando la sede.

"Nosotros calculamos que el perjuicio es aproximadamente de $800 millones o mil millones de pesos. La casona es imposible de recuperar. Todo el segundo piso se cayó encima de mi escritorio, es muy difícil la recuperación de la casona"

Rafael Rosell, Rector Universidad Pedro de Valdivia
Un hecho que, si bien aún no existe un catastro terminado con los daños, desde la universidad pronostican que podría llegar a costar cerca de mil millones de pesos.

"Nosotros calculamos que el perjuicio es aproximadamente de $800 millones o mil millones de pesos. La casona es imposible de recuperar. Todo el segundo piso se cayó encima de mi escritorio, es muy difícil la recuperación de la casona", reconoció el rector de la universidad, Rafael Rosell.

Además, Rosell adelantó que durante la próxima semana realizarán una denuncia ante el INDH, debido a que a raíz de este hecho se habría vulnerado uno de los derechos humanos de los alumnos.

"Producto de esto nuestros estudiantes han sido vulnerados en su derecho humano esencial, que es el derecho a la educación, el que tenemos todos, y eso también duele, y por lo tanto vamos a presentar una denuncia ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por vulneración de nuestro derecho humano de nuestros estudiantes y por la inacción del Estado también", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?