EMOLTV

Gobierno fija medidas de acuerdo por la paz y Chile Vamos llama a la oposición a sumarse a agenda de seguridad

El Ejecutivo considera siete proyectos de ley y dos medidas administrativas, entre las iniciativas para combatir la violencia. En el bloque existen matices sobre los lugares que incluye la infraestructura crítica.

25 de Noviembre de 2019 | 18:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Agencia UNO.
SANTIAGO.- Siete proyectos de ley y dos medidas administrativas, incluye la agenda de seguridad que contempla el Gobierno como parte del acuerdo por la paz, la democracia y contra la violencia, anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera. Batería de propuestas ante la cual Chile Vamos llamó a la oposición a sumarse.

El tema fue abordado este lunes en la tradicional reunión del comité político ampliado en La Moneda, ocasión en que los representantes de RN, la UDI, el PRI y Evópoli, recibieron una minuta de dos páginas sobre el acuerdo que mencionaba en materia legislativa algunas medidas que ya están en el Congreso, así como otras que se enviarán en los próximos días.


Entre los proyectos de ley se consideran la modernización de las policías, aquella que fortalece el sistema de inteligencia del Estado, la ley antiencapuchados, la ley antisaqueos, la ley antibarricadas. A los que se sumarán el proyecto que establecerá la colaboración de las Fuerzas Armadas en la protección de la infraestructura crítica del país y el estatuto de protección de las policías.

"Hacemos un llamado al Congreso para darle celeridad a los proyectos de la agenda de seguridad. Para garantizar la tranquilidad a los chilenos, debemos tener una sola visión y rechazar los hechos de violencia. Por eso el proyecto que permitirá a las Fuerzas Armadas resguardar la infraestructura crítica ingresará esta semana al Congreso con discusión inmediata", afirmó el ministro de la Segpres, Felipe Ward.

En tanto, como medidas administrativas se consideran el reintegro del personal retirado y con buenas calificaciones y el anticipo del egreso de las nuevas generaciones de las escuelas de formación de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

"Esto se traduciría en un incremento dentro de los próximos 60 días de 4.354 funcionarios policiales bocados a labores preventivas", afirma el documento difundido a los partidos.

Junto a esto, se considera –como anunció también ayer Piñera-, la asesoría a Carabineros de las policías de Inglaterra, Francia y España, con el fin de mejorar su capacidad operativa y de control del orden público.

Al término de la cita, el jefe de la bancada de diputados Evópoli, Luciano Cruz-Coke, comentó que "se acordó solicitar a todos los sectores políticos una condena transversal a la violencia, creo que es muy importante para avanzar en el acuerdo por la paz, por la nueva Constitución que no quede ningún sector político indiferente respecto de la violencia que se ha sufrido en el país (…) Aquí hay sectores que han sido tibios en la condena a la violencia".

Y agregó que "esperamos también que la oposición, como algunos sectores los han manifestado, puedan también apoyar esta agenda de seguridad que para el país es tremendamente relevante, junto con apoyar aquello que están definiendo hoy los partidos que es el acuerdo por una nueva Constitución".

"El llamado a la oposición es a sumarse a esta agenda que parte con la firma del acuerdo de paz y de nueva Constitución. Aquí vamos a ver quiénes son los sectores políticos que están disponibles verdaderamente a avanzar en la paz para nuestro país, no se trata de sacar permanentemente a las Fuerzas Armadas a la calle, sino que dar las atribuciones para el Presidente que sea pueda tomar las decisiones que sean necesarias para que se resguarde la seguridad y la paz de todo el país", indicó el jefe de la bancada de diputados RN, Jorge Rathgeb.

Infraestructura crítica


En relación al proyecto de ley que establecerá la colaboración de las Fuerzas Armadas en la protección de la infraestructura crítica del país, Rathgeb precisó que "no podemos hacer un listado respecto de estructuras críticas, mientras no tengamos claro cuál es el riesgo que éstas están corriendo, pueden ser sanitarias, puede ser eléctricas, de medios de comunicación o de telecomunicaciones, por lo tanto, es una situación que tiene que analizarse en el momento en que se va a establecer".

"Corresponde saber qué debemos entender por infraestructura crítica, porque por ejemplo no podemos permitir que las FF. AA. vayan a cuidar un supermercado aunque haya una amenaza de toma, no podemos permitir que las FF.AA. estén en el estadio, porque van a enfrentarse a las barras bravas", consideró el presidente del PRI, Hugo Ortiz de Filippi.

Para el ex senador en esta categoría deberían entrar lugares como centrales hidroeléctricas, centros de agua potable y servicios públicos en general, categoría en la cual no entra el Metro."Yo creo que no pueden estar en ninguna parte donde haya una masiva concurrencia de ciudadanos", dijo.


Por su parte, el jefe de la bancada de diputados UDI, Javier Macaya, expresó que "el hecho de que las FF.AA. puedan colaborar en lo que significa la protección de infraestructura pública es algo que es muy importante, algo que se hace en otros lugares del mundo, algo que permite que la labor de Carabineros también se centre en el restablecimiento del orden público, en la calle, es una buena medida".

"Creo que en Chile las personas que quieren el restablecimiento del orden público también tiene que apoyarlo, y espero que aquellas personas que han manifestado diferencias con esto, también tengan la posibilidad de en el debate parlamentario ver qué se considera como infraestructura crítica, pero tener una capacidad de responder y reaccionar en el resguardo de lugares que son tan importantes para la democracia", apuntó Macaya.

Finalmente, Macaya opinó que "si el Metro está bajo amenaza, situaciones como las que ocurrieron el 18 de octubre pasado, también debería ser objeto de protección, tiene que ser una norma flexible que permita ante una amenaza, no es algo que funcione en forma permanente, sino que ante amenaza".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?