EMOLTV

El análisis de Pablo Ortúzar a los políticos durante la crisis social: "Tenemos a muchos paralizados"

"El rol del político es buscar la conducción, interpretar lo que está pasando y ofrecer caminos de salida", y para su perspectiva, no lo están haciendo, explicó el investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad.

13 de Diciembre de 2019 | 13:09 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol

EmolTV
Categórico. Un duro análisis a la política -y a los políticos- en el contexto de la crisis social en Chile hizo el investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) Pablo Ortúzar.

"Los políticos han mostrado la hilacha brutalmente durante estas manifestaciones porque justamente el rol del político es buscar la conducción, interpretar lo que está pasando y ofrecer caminos de salida y tenemos a muchos políticos paralizados", comentó en entrevista con EmolTV.

"En la derecha (están) paralizados por falta de herramientas intelectuales que interpretar y dar cauce a la manifestación", dijo, y al preguntarle si la derecha ha pecado en cuanto al conformismo o del autoengaño, respondió que "totalmente, de querer ver sólo lo bueno y no entender en el fondo que los procesos sociales son complejos, son problemáticos, no son unilineales, hay un progresismo absurdo de fondo".

"En el caso de la izquierda (hay) un mediocridad intelectual total, un oportunismo político bajísimo y una postura que además es absurda y es que el fondo 'no puedo decir nada, no puedo conducir, no puedo ejercer la política porque el Congreso ya no es legítimo' (...) han renunciado a su rol de político que es para lo que los elegimos y eso es vergonzoso".

Y agregó: "Hay gente que viene del mundo el entretenimiento y esa gente sigue ejerciendo el trabajo que sabe hacer que es entretener o ejercer espectáculo, pero no conducir y el rol del político es representar, conducir, no entretener, entonces tenemos un nivel de desastre bien importante".

Partido Comunista

"Es un partido que no tiene ningún compromiso democrático alguno y nunca lo ha tenido, este invento que siempre repiten ellos mismos de que son un partido republicano, con compromiso democrático en la mayoría de su historia es totalmente falso, otra cosa es que no apoyen proyectos revolucionarios cuando sienten que no hay agua en la piscina".

"Son una reliquia de la Guerra Fría, es un partido de fanáticos, muy pequeño y de gente sin moral y su acción política es siempre conducida bajo esos criterios de instrumentalidad pura".

"Los únicos que han actuado sistemáticamente en términos de destrucción de las instituciones democráticas en este escenario han sido los comunistas, buscando desde el principio sacar de la presidencia a un Presidente democráticamente electo".

Frente Amplio

"Sufre un poco de la adolescencia revolucionaria, son partidos jóvenes en general, dirigentes nuevos que además la situación es muy complicada porque ellos vienen de la experiencia universitaria y además con un vínculo muy fuerte con el mundo de la protesta social, entonces ponerse al otro lado de la mesa ha sido muy difícil, pero tienen el deber de hacerlo al mismo tiempo".

"Pasar de ser un vocero de la protesta social a ser un representante del pueblo implica asumir nuevas responsabilidades, pero también costos que son muy difíciles (...) ha habido responsabilidad a pesar de todos los problemas, pero han optado en la mayoría de los casos, creo, por defender el orden democrático y las instituciones democráticas y eso me parece bien".

Ex Nueva Mayoría

"La generación intermedia que heredó la concertación hoy día son personas de 40, 50 años, como el joven de la transición que sigue trascendiendo eternamente, hay como una adolescencia política muy rara de incapacidad de ejercer la autoridad y ponerse en roles de autoridad y es la generación que terminó agachándole el moño a los movilizados del 2011 y sacrificando su identidad además de 20 años de gobiernos muy exitosos".

"(Ignacio) Briones ha sido un paso adelante muy notable; el liderazgo de (Mario) Desbordes también ha sido muy importante; y (Gonzalo) Blumel también tiene harto que decir, aunque el rol que terminó ocupando no sé si le permite demasiado despliegue".

Pablo Ortúzar

Oficialismo

"La derecha está en un proceso de transformación interna que llega en un muy buen momento, pero con una cabeza de Gobierno que no se está subiendo a su proceso".

"La gestión presidencial de Piñera en este caso ha sido lamentable, de lo peor que me ha tocado ver en política (...) era evidente que después del Gobierno de Bachelet la necesidad de transformaciones profundas era apremiante, pero al mismo tiempo que esas reformas no tenían por qué conducirse bajo la lógica de antimercado que era un poco la idea de Bachelet (...) el problema no era la presencia del mercado, sino la forma en que estaba comportando el mercado de manera abusiva, sin garantías, etc".

Otros rostros

"Mucha gente que pretende tener estatura de estadista y visión de Estado en esta cuestión mostró que el fondo les da para Twitter y nada más", aseguró Ortúzar.

"Partiendo por José Antonio Kast, como que encarnó esta locura represiva no más; Beatriz Sánchez que apareció, la funaron, desapareció y después volvió con cualquier declaración. Hay mucho político tradicional también dando la cacha durante todo el proceso, (José Miguel) Insulza por ejemplo, ha hecho el ridículo, primero dijo que había que reprimir con fuerza y ahora salió llorando la represión era un horror, son tipos que serían bueno que dieran un paso al lado, que les quedó grande el poncho".

No obstante, afirmó que si bien "yo no tengo un buena opinión política de (Joaquín) Lavín, la columna que escribió sobre el Muro (de Berlín) es de las pocas perspectivas efectivamente de Estado que han surgido durante la crisis".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?