EMOLTV

Recabarren tras informe de la ONU: "Lamentamos profundamente las denuncias de la Alta Comisionada"

No obstante, la subsecretaria precisó algunas conclusiones del organismo que, a su juicio, "no están adecuadamente representadas, contienen información errada o les falta información actualizada".

13 de Diciembre de 2019 | 12:41 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
SANTIAGO.- Junto con "agradecer" a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) por aceptar la invitación para visitar Chile en medio de la crisis social, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, se refirió este viernes al informe emitido por el organismo liderado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, y donde se señala que en Chile "se han producido un elevado número de violaciones graves a los DD.HH".

Al respecto, Recabarren indicó que toman nota de las recomendaciones que se hacen, aunque añadió que algunas de ellas como las referidas a Carabineros ya están siendo implementadas y otras están siendo estudiadas.

"Queremos lamentar profundamente las denuncias recibidas por el equipo de la Alta Comisionada que estuvo en nuestro país. Cada una de ellas está siendo o será investigada por el Ministerio Público y será sancionada de acuerdo a que determinen los tribunales de justicia"

Lorena Recabarren
"Queremos lamentar profundamente las denuncias recibidas por el equipo de la Alta Comisionada que estuvo en nuestro país. Cada una de ellas está siendo o será investigada por el Ministerio Público y será sancionada de acuerdo a que determinen los tribunales de justicia", precisó.

Y agregó que también han lamentado "cada pérdida de vida y cada lesión que ha sufrido alguna persona en estas complejas semanas de crisis social. Queremos reiterar nuestra condena a cualquier vulneración de los DD.HH.", añadiendo que "no habrá impunidad".

Asimismo, la subsecretaria recalcó que "el Gobierno ha asumido el compromiso de prestar asistencia a las personas que han denunciado ser víctimas de la violencia y la vulneración de los DD.HH.", al igual que con aquellas mujeres víctimas de la violencia sexual o aquellas personas con lesiones oculares.

De las precisiones


"Con todo, creemos que es necesario precisar y aclarar una serie de afirmaciones y conclusiones que, a juicio del Gobierno, no están adecuadamente representadas, contienen información errada o les falta información actualizada", aseveró.

Además, sostuvo que "junto con recibir el informe de la ACNUDH y tomar debida nota de aquél, el Gobierno ha estimado relevante haber hecho las precisiones respecto de aspectos que no compartimos de este Informe, que también son explicadas en mayor detalle en el comunicado de prensa escrito que fue publicado esta mañana".

Respecto, a las recomendaciones del informe, la subsecretaria recalcó que "reiteramos nuestra disposición a acoger todo aquello que tenga como objetivo mejorar prácticas en materia de Derechos Humanos, su resguardo y protección, siendo estos una prioridad irrenunciable para el Estado y nuestro Gobierno".

"Es por ello que valoraremos la colaboración y asesoría que la ACNUDH pueda brindar a nuestro Estado en su implementación y de esa forma, profundizar en las medidas que ya hemos tomado y seguiremos aplicando con el fin de asegurar el resguardo de los derechos y libertades de todas las personas en Chile", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?