EMOLTV

Matrimonios y AUC cayeron en noviembre tras crisis social: En Santiago bajaron casi a la mitad

Aunque el Registro Civil siguió celebrando las uniones que estaban agendadas, hubo contrayentes que no llegaron o decidieron cambiar de fecha en medio de la contingencia.

16 de Diciembre de 2019 | 08:17 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Entre los múltiples eventos que se han visto afectados en el último tiempo luego del estallido social en el país se cuentan los matrimonios y los Acuerdos de Unión Civil (AUC).

Según los datos del Registro Civil –a los que accedió Emol a través de Transparencia–, en noviembre recién pasado se celebraron 5.915 matrimonios a nivel nacional, un 3,9% menos que los que se realizaron en el mismo mes de 2018 (cuando hubo 6.156) y 3,4% más bajo que en noviembre de 2017 (en que se registraron 6.124).

41%menos de matrimonios se celebraron en Santiago en el mes de noviembre
La caída en el número de matrimonios fue más marcada en la Región Metropolitana, donde hubo un 6,6% menos de uniones que en noviembre del año anterior (2.758 en noviembre de 2018 y 2.574 en noviembre de 2019). Y dentro de ésta, la reducción más drástica fue en la comuna de Santiago, donde se celebraron un 41% menos de matrimonios que en noviembre de 2018.

En el caso de los AUC se repite la tendencia, ya que este noviembre se registró un 6,4% menos de uniones que en el mismo mes del año anterior (633 en 2018 y 592 en 2019); tendencia que también fue más acentuada en la Región Metropolitana, donde la baja fue de 18,9% (276 en 2018 a 232 en 2019).

Parejas que no llegaron a la cita o cambiaron la fecha


Noviembre suele ser uno de los meses en que se realizan más matrimonios en Chile, siendo el tercero más demandado después de febrero y enero. Pero este 2019 ese mes fue inusual ya que estuvo marcado por grandes alteraciones en el funcionamiento de la ciudad, que también complicaron a los novios.

"Los oficiales civiles durante todo este periodo han hecho hasta lo imposible por cumplir todos los agendamientos (...) Obviamente, hay personas que no llegaron a la cita, hay personas que decidieron cambiar de fecha, eso también sucedió (...) pero la decisión pasó por los contrayentes"

Elssy Sobrino, subdirectora de operaciones del Registro Civil
De hecho, desde el pasado 18 de octubre hasta la fecha, cinco oficinas del Registro Civil fueron quemadas –Providencia, La Florida, Lo Espejo, Antofagasta y Copiapó– y varias otras saqueadas o atacadas.

Pese a ello y a las otras complicaciones que han tenido, en la entidad afirman que los matrimonios y los AUC que estaban programados para ese periodo se siguieron realizando, ya que se consideran como trámites básicos (al igual que las inscripciones de nacimiento y defunción, y la entrega de documentos de identificación).

"Nosotros siempre hemos propendido a que, cuando hay paros o catástrofes, siempre se hacen los matrimonios y los Acuerdos de Unión Civil; son parte de nuestra prioridad como servicio, porque son muy importantes para las personas, muchas veces se planifican con mucho tiempo, entonces no podemos llegar y decir que no se van a hacer", señala la subdirectora de operaciones del Registro Civil, Elssy Sobrino.

Detalla que "en las oficinas donde hubo algún problema o fueron siniestradas se tomaron todas las medidas para que los matrimonios se llevaran a cabo en la fecha que se había dicho". Así, por ejemplo, en el caso de la oficina de Providencia, todos los matrimonios y AUC se trasladaron a la de Huérfanos, en Santiago. Dice que también hubo novios que pidieron adelantar el horario del matrimonio, a lo que también se accedió.

Destaca además el compromiso de los oficiales civiles, que "durante todo este periodo han hecho hasta lo imposible por cumplir todos los agendamientos que tenían". Relata que el sábado 19 de octubre –tras estallar la crisis– el último matrimonio que se realizó fue a las 21:00 horas, en el domicilio de los contrayentes en Santiago, "y nosotros estábamos monitoreando dónde estaba el oficial civil, porque estábamos muy complicados con su seguridad, estábamos en permanente contacto de él".

Respecto de la baja en el número de uniones, la subdirectora comenta que lo que pasó es que "obviamente, hay personas que no llegaron a la cita, hay personas que decidieron cambiar de fecha, eso también sucedió, pero no hubo una cancelación desde el servicio (...) la decisión pasó por los contrayentes".

Matrimonios celebrados en noviembre a nivel nacional
Matrimonios celebrados en noviembre en Santiago
Fuente: Registro Civil
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?