EMOLTV

Ministra Schmidt asegura que está "triste" pero "orgullosa" tras COP25: "Cada paso alcanzado cuenta"

La titular de Medio Ambiente volvió a asegurar que los acuerdos alcanzados "no están a la altura de la urgencia climática que estamos enfrentando en el mundo entero".

16 de Diciembre de 2019 | 15:05 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Aton
"Los chilenos no estamos satisfechos como no estamos la mayoría de los ciudadanos del mundo porque queríamos más de los países, queríamos más voluntad política de los gobiernos". Eso fue parte del balance de la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, tras los "insuficientes" resultados, como el mismo Presidente Piñera los calificó, de la COP25.

La ministra volvió a asegurar hoy -ahora en el Palacio de La Moneda- que no están satisfechos y que los acuerdos alcanzados "no están a la altura de la urgencia climática que estamos enfrentando en el mundo entero y que la ciudadanía nos está pidiendo".

Asimismo aseguró que está "triste" por no haber llegado a todas las metas pero también se sentía "orgullosa de lo que se alcanzó porque hoy cada paso cuenta".

Acompañada del ministro de Hacienda, Ignacio Briones; Agricultura, Antonio Walker y el titular de Ciencia, Andrés Couve, Schmidt realizó un punto de prensa donde señaló que al asumir la COP25 partieron con ocho desafíos, alcanzando siete.

El punto al cual no se llegó a acuerdo es el Artículo 6, el que regula la compra y venta de los bonos de carbono. "Este es un tema que se ha venido intentando solucionar durante las cuatro últimas COPs, aún no existe la voluntad ni la madurez política de algunos de los países más grandes emisores para poder alcanzarlos (...). Fue durísimo porque el consenso debe ser unánime", explicó.

La titular de Medio Ambiente reconoció que anteriormente les habían dicho que era "imposible" alcanzar un acuerdo en este mercado a lo que afirmó que "a lo único que hay que tenerle miedo es a dejar de intentarlo y le puedo garantizar a los chilenos y chilenas que no solamente lo dimos todo sino que seguiremos intentándolo".

Tras el fin del evento, llegaron las fuertes críticas del mundo político y científico a la presidencia de Chile debido a los resultados alcanzados en la instancia ya que se podría haber logrado mucho más, como lo reconoció el propio Gobierno.

También declaró que como presidencia "seguiremos trabajando con todo, sin desfallecer, aunque hayan países que no tengan hoy día ni la madurez política ni la voluntad para generar los avances con la rapidez que la ciencia nos está pidiendo porque solo si seguimos adelante en esta lucha tenemos la esperanza de conseguir lo que necesitamos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?