EMOLTV

Aumentan seguridad en Hospital Padre Hurtado: Mayor presencia policial y preparan blindaje de ventanales

La medida se aplicó luego de que en noviembre pasado se recibieron disparos en el área de Maternidad y Pediatría en el recinto, lo cual mantiene las unidades cerradas.

24 de Diciembre de 2019 | 11:47 | Aton / Redactado por M. Herranz, Emol.
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- En noviembre pasado, el Hospital Padre Hurtado recibió disparos en su interior durante dos días seguidos, donde algunos impactos llegaron a las áreas de Maternidad y Pediatría. Incluso el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, acudió al establecimiento para monitorear la situación, instancia en la cual, a causa de manifestantes, tuvo que abandonar el hospital con resguardo policial.

Ante esta situación, desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, gremios y directivos del hospital, decidieron reforzar la seguridad del recinto.

El director del hospital, Hernán Bustamante, explicó que durante las últimas semanas en el centro de salud se ha triplicado la presencia policial, además de mantener un retén móvil de forma permanente y, finalmente, se iniciaron los estudios para evaluar la factibilidad de blindar los ventanales en las áreas más expuestas del recinto.

Así, sostuvo que "se están haciendo las perforaciones para el levantamiento de un doble muro, lo que estaría listo a fines del primer trimestre del próximo año y se está trabajando en las recomendaciones de seguridad realizadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito", afirmó el director.

Si bien las medidas de seguridad ya se están implementando, servicios como Maternidad, Adulto y Pediatría permanecen cerrados, por lo que los pacientes han debido ser derivados a los hospitales de La Florida y Sótero del Río.

Ante dicha situación, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseguró que a partir de este momento se ampliará la red de prestadores. Así, señaló, "facilitaremos los traslados y la coordinación con toda la red de la Región Metropolitana, con el apoyo directo de la Unidad de Gestión de Camas Críticas del Ministerio de Salud, de manera que la demanda de este establecimiento no sólo se concentre" en esos dos hospitales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?