EMOLTV

Brito y cambios de criterio en la Suprema respecto revisión de fallos del TC: "No debe extrañarnos"

El presidente de máximo tribunal aseguró que la jurisprudencia "se hace con resoluciones que se van dictando a través del tiempo, hasta que se alcanza un consenso".

27 de Diciembre de 2019 | 13:03 | Por T. Cerna, Emol.
imagen
Aton.
SANTIAGO.- Un cambio de criterio se percibió en los últimos días al interior de la Corte Suprema respecto la revisión que dicho tribunal puede hacer a los fallos emanados desde el Tribunal Constitucional (TC).

Fue en octubre de este año cuando los ánimos al interior de ambos tribunales se complicaron debido a temas de competencia. Y es que por ese entonces, había emanado desde la Suprema la idea de revisar fallos del TC, lo que fue descartado tajantemente por este último.

En concreto, fue la sentencia de la Tercera Sala, presidida por el ministro Sergio Muñoz, la que inició la polémica. El escrito advertía que las sentencias de TC podrían se revisadas vía acciones constitucionales, como recursos de protección.

Sin embargo, la postura pareciera haber cambiado. Según publicó El Mercurio, la misma sala, aunque sin la presencia de Muñoz y el ministro Carlos Aranguiz, optó por rechazar unas acciones contra sentencias del TC, precisando además que nunca se puede entrar a conocer los temas de este tribunal, ya que son atribuciones propias de dicha magistratura.

La situación, sin embargo, no debería causar extrañeza, según confirmó este viernes el presidente de la Corte, Haroldo Brito.

"La jurisprudencia se hace con resoluciones que se van dictando a través del tiempo, hasta que se alcanza un consenso, y una conformidad, y un entendimiento común. Eso es propio de la jurisprudencia", partió indicando el magistrado.

Y agregó: "Lo que ha ocurrido cuando la Tercera Sala dicta una sentencia que contraería aquella del mes de agosto, es propio de lo que ocurre con la dictación de sentencias".

"No debe extrañarnos si hay cambio de posición en los jueces. Lo que debe a nosotros preocuparnos es en cuanto al contenido de la resolución, cuánto razonamiento, cuánto fundamento hay"

Haroldo Brito.
Explicó así que en ambos casos se fundamenta la decisión, no habiendo "problema de seguridad jurídica", y siendo algo propio de la sala: "Eso es así, y ya veremos cómo se comporta el razonamiento, cómo actúan los intervinientes, jueces, abogados, hasta saber cómo es la posición definitiva. Pero esto no debe extrañarnos".

Brito indicó que los cambios de criterios pueden deberse a distintos hechos, como integraciones diversas, o porque también los jueces, al escuchar los criterios de sus pares, o incluso a quienes estudian el Derecho, adoptan una nueva postura.

"Así que no debe extrañarnos si hay cambio de posición en los jueces. Lo que debe a nosotros preocuparnos es en cuanto al contenido de la resolución, cuánto razonamiento, cuánto fundamento hay", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?