EMOLTV

Estado de catástrofe: Qué implica la medida en términos sanitarios y que deberá pasar por el Congreso

La disposición comenzó a aplicarse el año pasado por periodos de 90 días. Desde el Ejecutivo defienden que permite decretar cuarentenas, toques de queda y cordones sanitarios.

02 de Marzo de 2021 | 13:47 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Tal y como se esperaba, el Presidente Sebastián Piñera, confirmó anoche la decisión de extender el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en el país, medida que comenzó a ser usada en marzo del 2020 durante el inicio de la pandemia por el coronavirus.

Cabe recordar que la Constitución resguarda los derechos de todos los ciudadanos, el Estado de Catástrofe es parte de los denominados "estados de excepción constitucional", estipulados en la Carta Magna y definidos como mecanismos para proteger la estabilidad y seguridad del país o zona en particular cuando ocurren situaciones anormales, como la actual emergencia sanitaria. Y si bien el Mandatario tiene la facultad de renovarlo hasta por un año, en esta ocasión la medida debe ser visada por el Congreso.

De hecho, Piñera fue consultado por si cree contar con los votos necesarios para aprobarla, señalando a Tele13 que "espera que sí y ahí vamos a ver. El Estado de Catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia".

A la vez que también deslizó que esto servirá también para seguir realizando acciones en La Araucanía, a diferencia de un Estado de Sitio que dura 15 días y "restringe mucho las libertades".

¿En qué consiste?


El actual Estado de Catástrofe rige hasta el próximo 13 de marzo y de ser renovado regirá por un plazo de 90 días en todo el país.

Según explicó el propio Mandatario el pasado 18 de marzo del 2020, día en que se decretó por primera vez, ésta "permite dictar una serie de medidas, incluyendo la restricción de reuniones en espacios públicos, asegurar la distribución de bienes y servicios básicos, ordenar la formación de reservas de alimentos y otros bienes necesarios para la atención y subsistencia de la población".

Asimismo, explicó que esto permitirá "establecer cuarentenas o toques de queda, dictar medidas para la protección de servicios de utilidad pública, y limitar el tránsito o locomoción de personas", así como también los cordones sanitarios.

Y agregó que con esto se busca dar mayor seguridad a los hospitales y sitios de atención de salud; proteger mejor la cadena logística y el traslado de insumos médicos. Junto con facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de personas; resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y las medidas de aislamiento social; garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población y "proteger y resguardar mejor nuestras fronteras

Con ello, se permite la colaboración de las Fuerzas Armadas para enfrentar la crisis y establece la designación de Jefes de la Defensa Nacional, los cuales asumirán el mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en las zonas respectivas, "velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?