EMOLTV

Gobierno espera que Congreso apoye extensión del Estado de Catástrofe pese a condiciones de la oposición

Respecto al toque de queda, el titular de la Segegob, Jaime Bellolio, indicó que "la experiencia internacional nos muestra que al levantarse, hubo más encuentros sociales que significaron mayores contagios". 

02 de Marzo de 2021 | 16:38 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Luego de que ayer el Presidente Sebastián Piñera ratificara que buscará renovar la extensión del Estado de Catástrofe que vence el próximo 13 de marzo, desde el Gobierno manifestaron su expectativa de que el Congreso apoye la medida. Pese a las condiciones que ha expresado la oposición durante esta jornada y donde la limitación o el término del toque de queda es clave para el sector.

Al respecto, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, insistió en la justificación de la medida debido a la pandemia por el coronavirus: "Necesitamos renovarlo en el sentido de que hay medidas que sin ese Estado de Excepción no se podrían mantener, por ejemplo, las cuarentenas, los cordones sanitarios y las aduanas sanitarias, el Plan Paso a Paso se caería si es que no existe ese estado de excepción que es únicamente a raíz de la evolución de la pandemia, no tiene que ver a raíz de la situación de seguridad de La Araucanía".

En ese contexto, Bellolio expresó que "yo me imagino que en el Congreso va a tener unanimidad, porque sería inexplicable que hayan personas que quieran decir que no quieren proteger a los chilenos, a través de las medidas que se han tomado en el Plan Paso a Paso, especialmente de aquellos sectores que fueron los más duros con el Gobierno al inicio de la pandemia" y que incluso recuerda pedían cuarentena nacional.

"Sobre el toque de queda, la experiencia internacional nos muestra que al levantarse ese toque de queda lamentablemente hubo más encuentros sociales que significaron mayores contagios. De hecho, en nuestro país hoy más del 40'% de los casos activos son personas menores de 40 años", precisó.

Por su parte, el titular de la Segpres, Juan José Ossa, expresó que "el Estado de Excepción permitió al Gobierno adoptar ciertas medidas que creemos eventualmente va a necesitar adoptar en el futuro, por lo mismo no creemos que se trate de una discusión especialmente ideologizada y esperamos que no se confundan estas cosas. Cuando este Estado de Excepción sea pedido al Congreso que sea renovado, será acompañado de una muy exhaustiva información sobre todo lo que el Gobierno ha hecho".

Según Ossa, "cuando se ha decretado un Estado de Excepción a propósito de la pandemia, eso no significa que todas las medidas se apliquen,ni que se apliquen a la vez, esto es dinámico. Lo importante es que el Ejecutivo cuente con esas facultades que hemos visto que se van aplicando de una u otra manera dependiendo de las circunstancias de la pandemia y de las necesidades de cada una de las regiones y comunas.

"Nos llamaría la atención que existieran parlamentarios que quisieran restarse de la renovación de este Estado de Excepción por una razón muy sencilla, porque la pandemia subsiste. Yo no creo que haya parlamentarios determinados a decirles a sus votantes (...) que no están de acuerdo con que el Ejecutivo pueda ir adoptando las medidas que puedan ir haciendo frente a la pandemia", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?