EMOLTV

Quema de monumento a Baquedano: Las diversas reacciones y propuestas de todos los candidatos a gobernadores de la RM

"Actos delictuales", "vandalismo", "protesta por la prisión política", "me importan un bledo las estatuas", fueron parte de las declaraciones de los postulantes al cargo de gobernador, frente a las manifestaciones registradas ayer viernes.

imagen
Aton
Frente a las nuevas manifestaciones registradas ayer viernes en Plaza Italia, cuyos actos culminaron con la estatua del general Baquedano quemada y 51 detenidos, los candidatos a la gobernación de la Región Metropolitana (RM), reaccionaron a los hechos y plasmaron algunas de sus propuestas para enfrentar las protestas de cada semana.

Catalina Parot (Chile Vamos), Claudio Orrego (Unidad Constituyente), Karina Oliva (Frente Amplio), Rojo Edwards (Partido Republicano), Pablo Maltés (Partido Humanista), Fresia Quilodrán (Unión Patriótica) y Nathalie Joignant (PEV), son quienes se postularán al cargo en las próximas elecciones que se realizarán el 11 de abril y, durante esta jornada, dejaron ver sus preocupaciones frente a las manifestaciones ocurridas ayer.


Catalina Parot

En primer lugar, Catalina Parot fue enfática en mencionar que se debe distinguir los actos de violencia con las manifestaciones legítimas: "Recorriendo toda la Región Metropolitana, una de las sensaciones más fuertes que me ha señalado la ciudadanía, es la necesidad de vivir en paz y lo que uno ve cuando miramos las imágenes de anoche de Santiago y de la Plaza Baquedano que está incendiada, nos damos cuenta que estamos dando señalas totalmente contrarias a ese espíritu que se manifiesta día a día, pero además, a ese espíritu que se manifestó cuando hubo el plebiscito".

Por esto, la candidata de Chile Vamos sostuvo que de llegar a la gobernación, ayudará a las comunas a levantarse y a prevenir estos actos, pues frente a las manifestaciones se "requieren un tratamiento específico. Pero, lo más importante es que desde la legitimidad política que se separen lo que son las legítimas manifestaciones sociales y la delincuencia, esto es criminalizar el movimiento social".

Claudio Orrego

Claudio Orrego, por su parte, sostuvo vía su cuenta de Twitter que "la violencia de los viernes en Plaza Italia no es reivindicación social, sino vandalismo". Por eso, el candidato realizó un llamado a que el "Gobierno debe ser capaz de actuar con energía, inteligencia y respeto a los DD.HH, para restablecer el orden público, la paz y la tranquilidad a los vecinos de ese barrio".

No obstante, el ex intendente enfatizó a Emol que "el derecho a manifestarse pacíficamente es la esencia de la democracia y, por ende, siempre se debe respetar y proteger. Lamentablemente, hay algunos pocos que creen que eso les da derecho a usar la violencia para destruir la Ciudad y agredir a los que piensan distinto". Finalmente, el candidato criticó el actuar desde ambas veredas: "La democracia es incompatible con la violencia política, así como también con la impunidad en delitos de cuello y corbata y la violación a los Derechos Humanos".

Karina Oliva

La candidata del Frente Amplio, Karina Oliva, aseguró que las medidas del Gobierno no han sido las óptimas para prevenir los actos, como lo fue la quema al monumento de Baquedano: "Quiero ser enfática, la mayoría de la ciudadanía que se moviliza, son personas pacíficas. El Gobierno ha sido incapaz de enfrentar las movilizaciones, porque agrede a manifestantes que legítimamente se movilizan, pero no controla los enfrentamientos violentos".

A esto último, Oliva agregó que "queda en evidencia que en las movilizaciones no se ha abordado para garantizar un orden público, afectando a la ciudadanía, vecinos y locatarios".

Rojo Edwards

En tanto al candidato del Partido Republicano, Rojo Edwards, no desaprovechó la instancia de dar a conocer, a través de sus redes sociales, cuáles serían las medidas que aplicaría si fuese electo para el cargo: "Si soy gobernador Metropolitano, la Plaza Italia nunca más estará tomada por delincuentes y verdaderos vándalos. Usaremos todas las herramientas de la ley, con pantalones y voy a defender la plaza personalmente si es necesario. Los delincuentes tendrán que hacer sus fogatas en la cárcel donde les corresponde. Vamos a recuperar Chile de la violencia y vamos a recuperar nuestra seguridad".

Pablo Maltés

Por su parte, el candidato del Partido Humanista, Pablo Maltés, reprochó las opiniones entregadas por algunos de sus opositores frente a lo ocurrido ayer viernes en Plaza Italia:

"Orrego está histérico por una estatua. A mí me importan un bledo las estatuas, me importan las personas maltratadas por las fuerzas policiales, los niños asesinados por balas locas, los jóvenes mutilados, las mujeres que Piñera va a reprimir brutalmente este 8 de marzo. Mientras Orrego y Parot alaraquean por 1 tonelada de fierro, yo estoy ocupado de proteger a nuestra gente y de que se apruebe el tercer retiro, al que se niegan todos los demás candidatos".

Fresia Quilodrán

Frente a los actos ocurridos contra el monumento de Baquedano, la candidata de Unión Patriótica, Fresia Quilodrán, puntualizó que "debieran haberla sacado cuando lo solicitaron las Fuerzas Armadas, porque se junta con la militarización de La Araucanía, y aún no se cierra la herida de la pacificación de La Araucanía, a fines del 800".

A su vez, Quilodrán sostuvo que las manifestaciones de cada semana es una reacción a las personas detenidas en aquellas instancias: "En realidad lo que entiendo de lo que pasa los días viernes en la Plaza Baquedano, es la protesta por la prisión política de jóvenes que se manifestaron el 18 de octubre del 2019".

Nathalie Joignant

La candidata del Partido Ecologista Verde, puntualizó que "la estatua habría que moverla a otro lugar, el general Baquedano fue una persona oligárquica y no es una persona que represente al pueblo". Sobre esto, Joignant agregó que "la gente se manifiesta por un descontento frente a la gestión del Presidente Piñera y con un descontento contra el actuar de Carabineros".

Por esto, parte de sus propuestas son que "Carabineros no sea tan represivo y efectivamente actué como una policía profesional que se preocupe de los más violentos y los infiltrados violentos que han ocasionado los saqueos o todo lo que hemos escuchado. Pero, la violencia comienza cuando empieza la represión, entonces sí hay que custodiar, pero no llegar atacando, porque los vecinos no aguantan y quieren paz. Queremos cambios, no más represión y tampoco más impunidad (...) Estamos hablando de la gente que protesta, no la delincuencia, eso es otra cosa. Siempre vas a tener algunos infiltrados, la gente que va a protestar es pacífica".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?