EMOLTV

Paris defiende permisos de vacaciones ante críticas por aumento de casos y asume "errores en comunicación de riesgo"

El secretario de Estado también enfatizó en que "no se trata de echarle la culpa a las personas o a las instituciones", y que las medidas de permisos se tomaron en la atención a la "fatiga pandémica".

06 de Marzo de 2021 | 13:26 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Personas muestran sus permisos de traslado durante estas vacaciones (foto referencial).

Aton
En el segundo día consecutivo en que el Minsal reporta más de 5 mil casos nuevos de contagios por covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, volvió a manifestar su preocupación por estas alzas, aunque pidió no culpar a las personas o instituciones por lo ocurrido, tras ser consultado por si esto es una consecuencia del permiso de vacaciones.

El diagnóstico ante este escenario -enfatizando eso sí en el respeto a las medidas sanitarias- lo hizo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien planteó que "hemos venido viendo un aumento sostenido durante el mes de noviembre, y por eso vemos muchas comunas del sur en cuarentena y Transición, también en la Región Metropolitana. Esto no sólo ha pasado en Chile, esto ha sido el comportamiento de la pandemia en términos generales: llevamos un año, se ha producido una fatiga pandémica, es un término de la OMS, que en la medida que va pasando el tiempo, las personas disminuyen la percepción de riesgo".

En segundo lugar, Daza explicó que "lo otro que ha pasado en el verano, por las distintas actividades que hacemos, y el comportamiento de las personas, independiente de la localidad; estén en un lugar de vacaciones, en su casa, trabajando, en las grandes urbes. Porque lo que hemos visto en todas las comunas, es que durante el verano se tienen a relajar las medidas de autocuidado de las personas".

Por eso, Daza enfatizó en que un 88% de los brotes son intrafamiliares, intradomiciliarios, "es ahí donde nos estamos contagiando".

"Lo que pasó en el verano no es particularmente atribuible al permiso de vacaciones, el aumento de casos que se ha producido, ha sido en comunas donde no ha habido personas que van de vacaciones, como en comunas donde van personas de vacaciones".

Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública
"Lo que pasó en el verano no es particularmente atribuible al permiso de vacaciones, el aumento de casos que se ha producido, ha sido en comunas donde no ha habido personas que van de vacaciones, como en comunas donde van personas de vacaciones. El verano per se, y todas las actividades que se producen en el verano, hacen que esas actividades sociales produzcan un aumento de contagios", aclaró.

Por su parte, el ministro Paris profundizó en los dichos, planteando que "aquí no se trata de echarle la culpa a las personas o a las instituciones. Son medidas que se tomaron muy meditadamente pensando en la fatiga pandémica y en la necesidad que tienen las personas de salir de vacaciones".

"Nosotros tampoco le echamos la culpa a las familias, lo que estamos diciendo es que por favor, tomen las medidas sanitarias para que esto no siga ocurriendo. Pero no me gusta, ni está dentro del espíritu del Ministerio de Salud estar culpando a las personas o a las instituciones", enfatizó.

Consultado entonces si se trató de un problema de comunicación de riesgo al momento de otorgar el permiso, Paris sostuvo que "siempre estamos llanos a reconocer errores. Si no fuimos claros en la comunicación de riesgo (...) de comunicar que durante las vacaciones, deberían mantenerse las mismas medidas que ellos mantuvieron las mismas medidas que ellos mantuvieron en su hogar en Santiago o lugares de trabajo, claro que tenemos que reconocer que quizá en ese sentido cometimos un error, al no traspasar esa importancia de las medidas sanitarias desde el hogar habitual al lugar de vacaciones".

"Eso lo asumo como error en la comunicación de riesgo, pero no le echemos la culpa al permiso de vacaciones. No es lo mismo echarle la culpa a una entelequia, que hemos llamado 'permiso de vacaciones', al comportamiento de las personas y a la falla comunicacional de nosotros mismos, que sí la asumo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?