EMOLTV

Zoom a las encuestadoras: Las empresas que están tomando la temperatura en un histórico año electoral

Pese a que en años recientes sus resultados han sido cuestionados, las cifras que divulgan periódicamente siguen siendo miradas por políticos y analistas.

07 de Marzo de 2021 | 08:11 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

En medio de la pandemia, la mayoría de las empresas se ha especializado en encuestas online.

El Mercurio.
Cuando queda menos de un mes para las mega elecciones de abril, cuatro para las primarias y ocho para las presidenciales y parlamentarias, los datos que entregan las encuestas cobrarán cada vez más relevancia, pese a que no siempre las proyecciones pueden resultar certeras.

Hace cuatro años, los estudios de opinión comenzaron una crisis sin precedentes, precisamente debido a sus problemas para acertar por distintos factores, como el voto voluntario. Ello quedó en evidencia en las presidenciales de 2017, donde la mayoría no acertó a los resultados, subestimando la votación del Frente Amplio.

Meses antes, la encuestadora Adimark dejó de emitir su tradicional sondeo, y la realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP) no escapó de los reproches. No obstante, se trató de un fenómeno mundial, ya que grandes procesos como el Brexit o el triunfo de Donald Trump tampoco pudieron ser pronosticados con exactitud.

Con todo, las mediciones siguen siendo clave para los políticos y analistas electorales a la hora de medir el clima de opinión, sobre todo ante la saga histórica de elecciones que se desarrollará este año.

En ese contexto, es necesario revisar cuáles son las empresas que hoy están tratando de tomar el pulso electoral en Chile, quiénes las encabezan, sus metodologías, su periodicidad y cuáles son los últimos resultados que han entregado de cara a los próximos procesos eleccionarios y sobre la aprobación del Gobierno.

Plaza Pública – Cadem

Se trata de un estudio de opinión que se publica semanalmente y se realiza a través de encuestas telefónicas a celulares de prepago y postpago, con un muestreo probabilístico, aleatorio y estratificado por región, liderado por Karen Thal y Roberto Izikson, quien es el gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos.

El universo de los encuestados son hombres y mujeres mayores de 18 años de las 16 regiones del país, en 183 comunas. En su última publicación, realizada el 1 de marzo, dio cuenta de que la aprobación del Presidente Sebastián Piñera (24%) no ha tenido cambios pese a la buena evaluación del plan de vacunación contra el covid (83%).

En cuanto al tema presidencial, no siempre hace mediciones. En la última que se le asemeja, del 15 de febrero, revisó a los personajes políticos con mejor evaluación, situando a Izkia Siches en el primer lugar, con 59%, seguida de Pamela Jiles (57%), Joaquín Lavín (54%) y Evelyn Matthei (51%).

La lista incluyó también a los presidenciables Heraldo Muñoz (45%), Ximena Rincón (43%), Marcelo Díaz (42%), Daniel Jadue (42%), Sebastián Sichel (40%), Mario Desbordes (40%), Franco Parisi (37%), Ignacio Briones (37%), Gabriel Boric (35%), Paula Narváez (30%) y José Antonio Kast (27%).

Agenda Ciudadana – Criteria Research

Apareció en agosto de 2016, midiendo aprobación presidencial, proyección de personajes políticos y expectativas económicas entre otros temas. Su fórmula es la realización de encuestas por internet, con una muestra no probabilística, estratificada proporcionalmente por variables de edad, nivel socioeconómico, sexo y zona.

Su frecuencia de publicación es mensual y cuenta con un universo de hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD y residentes de todo el país. Su principal encargado es el psicólogo y master en comunicación empresarial Cristián Valdivieso, encargado de los asuntos públicos y corporativos de la empresa.

Su última edición corresponde a febrero de 2021 y fue publicada esta semana, el 4 de marzo, y sus principales datos estuvieron enfocados en la carrera presidencial, asignando el primer lugar a Daniel Jadue (14%), seguido de Joaquín Lavín (12%), Evelyn Matthei (8%), José Antonio Kast (7%) y Pamela Jiles (6%).

Más atrás apareció el candidato independiente Sebastián Sichel (5%), la ex abanderada del FA, Beatriz Sánchez (3%), Franco Parisi, Michelle Bachelet, Ximena Rincón (DC), Mario Desbordes (RN), Marco Enriquez-Ominami y Paula Narváez (PS), con un 2% de aprobación.

Pulso Ciudadano - Activa Research

Su primera edición data de julio de 2019, analizando la percepción ciudadana del contexto Económico, la evaluación del Gobierno y las preferencias de candidatos a la presidencia. Al cabo de tres meses, se transformó en un estudio quincenal, utilizando la misma técnica de recolección de datos que Criteria, con un panel online.

Su director ejecutivo es Ramón Cavieres y el estudio tiene un método probabilístico, estratificado proporcionalmente por variables de género, edad, nivel socioeconómico y zona. Se realiza en un universo de hombres y mujeres mayores de 18 años, de los grupos socioeconómicos ABC1, C2, C3 y DE en 179 comunas a nivel nacional.

En su última edición, publicada el 1 de marzo y que midió la segunda quincena de febrero, detalló que en menciones espontáneas, Joaquín Lavín lidera las preferencias presidenciales con un (14,4%) seguido de Pamela Jiles (9,9%), Daniel Jadue (7,9%), Sebastián Sichel (7,1%), José Antonio Kast (4,9%) y Evelyn Matthei (4,2%).

Más atrás, apareció Franco Parisi (3,3%), Ximena Rincón (2,6%) y Michelle Bachelet (1,8%). En el segmento votante probable, (46,4% de la población) de las presidenciales, Daniel Jadue lidera las preferencias con un 14,8%, seguido de Joaquín Lavín con un 11,6%, Pamela Jiles con un 11,6% y Sebastián Sichel 10,3%.

Tú Influyes - Data Influye

Se definen como una agencia de investigación y sondeo social de opiniones y conductas, que fue fundada en octubre de 2019, mes en el que dio a conocer su primera encuesta de opinión pública. Es dirigida por el ex socialista Axel Callís y para elaborar sus sondeos, al igual que Activa y Criteria, también utiliza paneles online.

De acuerdo a su última edición, correspondiente a febrero de 2021 y publicada el 3 de marzo, detallaron que trabajaron con una muestra de 1.637 casos finales en 197 comunas del país, con un margen de error de 2,41%, "lo cual nos entrega un marco y estándar metodológico de confiabilidad técnica", aseguraron.

En cuanto a los resultados, en el estudio sobre preferencias presidenciales, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), ocupa el primer lugar con un 17,9% de las preferencias en menciones espontáneas, seguido del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), con 8,4%.

Más atrás, apareció la diputada del PH, Pamela Jiles (6,1%), la alcaldesa UDI de Providencia, Evelyn Matthei (5,7%), el independiente Sebastián Sichel (5,4%) y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast (4,4%), empatando con la abanderada del PS, Paula Narváez.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?