EMOLTV

Espacio Público aconseja a autoridades no exacerbar lo positivo de la vacunación: "Podría tener consecuencias graves"

En su último informe advierte que aún no se puede confirmar la inmunidad en quienes tengan sólo su primera dosis, ni que la disminución de pacientes UCI de entre 60 y 70 años se deba a la inoculación.

11 de Marzo de 2021 | 09:49 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Informe de Espacio Público sobre evolución de la pandemia, sostiene que la primera dosis no asegura la inmunización.

El Mercurio
El último informe publicado por Espacio Público, sobre la evolución de la pandemia en Chile, da cuenta sobre el actual impacto que ha dejado la vacunación y cuáles serían los efectos esperados. Sobre esto, sostiene que "aún no se conoce la protección que otorga la primera dosis". Por lo que advierten exacerbar lo positivo, podría traer complicaciones.

Si bien los estudios de la efectividad de Coronavac, de la farmacéutica Sinovac, demuestran que alcanzaría más del 84% de protección, los "autores hacen un llamado a ser cautelosos, pues aún no se conoce la protección que otorga la primera dosis, ni la efectividad de la vacuna frente a las infecciones con las nuevas variantes".

Esta afirmación, se ejemplifica con el brote registrado en un hogar de ancianos en Ancud, pues el documento sostiene que el contagio existió a pesar de que sus residentes contaban con la primera dosis. Además, habría tres adultos mayores con neumonía a causa del covid-19.

A esto se suma que, al proceso de inoculación, por el momento, no se le puede atribuir la baja de pacientes UCI entre los rangos etarios de 60- 69 y 70 años. Pues, según el informe, existe "una tendencia a la baja en el grupo mayores de 70 y 60-69 años, sin embargo, esta comenzó mucho antes de la vacunación masiva de la primera dosis de ambos grupos, por lo que difícilmente se puede atribuir esta baja al efecto de la vacuna sin datos adicionales".

A pesar de que un 22% de la población ha recibido la primera dosis y la cobertura de mayores de 60 años es del 65 %, se debiera reducir la carga hospitalaria. Aunque, el informe sostiene que "no sabemos exactamente a partir de cuándo comenzaremos a ver dicho efecto a nivel de población, ni cuál será su magnitud. Es más, la tasa de ocupación total de camas UCI -covid y no covid- es de 93%".

No obstante, Espacio Público advierte que "en ciertas circunstancias, el cansancio, la negación, y el sesgo de confirmación pueden llevar a la población a sobreestimar la efectividad de la vacuna, lo que podría redundar en que se tomen decisiones arriesgadas, con potenciales consecuencias de gravedad".

Sobre esto último, los autores del estudio, aconsejaron a las "autoridades y medios realicen un análisis de datos acucioso antes de pasar a conclusiones confirmatorias respecto de los efectos que está teniendo el proceso de vacunación, porque podría tener consecuencias graves para los grupos que están en proceso de inmunización".

Con respecto a los resultados que se irán observando en el proceso de vacunación, los autores sostienen que "creemos que los efectos a nivel de población comenzarán a verse más adelante y para detectarlos será necesario seguir analizando las series de contagios, hospitalizaciones, pacientes UCI y muertes según rango etario, tomando en cuenta los tiempos y alcance del proceso de vacunación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?