EMOLTV

Elección en dos días: Cómo se vota y qué se puede hacer o no el 10 y 11 de abril

Preferencia para grupos de riesgo el sábado, habrá ley seca ambas jornadas y la capacitación de los vocales de mesa se hará el viernes, son algunas de las consideraciones para los próximos comicios.

12 de Marzo de 2021 | 11:08 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Tal como en el Plebiscito, estas elecciones también serán en modo pandemia.

LUN
Ya es un hecho que las próximas elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y miembros de la Convención Constitucional, se realizará el sábado 10 y el domingo 11 de abril y al tratarse de dos jornadas -algo inédito- habrá algunas diferencias en lo que normalmente se conoce sobre los comicios.

La más evidente es que las elecciones comenzarán el sábado a las 8:00 horas con la constitución de las mesas y serán suspendidas durante la noche, para continuar a la misma hora del domingo y recién esa tarde comenzará el conteo y se conocerán los resultados. Así las urnas con los votos ya marcados en su interior y el resto del material electoral, permanecerán al cuidado de las Fuerzas Armadas y Carabineros en los locales de votación, selladas y encerradas en una misma sala donde nadie podrá entrar. En los colegios también podrán pernoctar apoderados generales de la lista para custodiar el proceso.

Otra medida y considerando el objetivo de la reforma fue disminuir la posibilidad de contagios de covid-19, se estableció que el sábado tendrán preferencia para sufragar quienes estén en algún grupo de riesgo.

Sábado preferente


Será el Servicio Electoral el que defina a qué hora serán convocados, pero ya el presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle, explicó en la comisión mixta donde se discutió esta ley, que se prefiere que acudan después de las 11:00 horas pues previo a eso, aún se trabaja en la constitución de mesas y justamente por estar dentro de grupos prioritarios, ellos no pueden ser seleccionados como vocales de reemplazo en caso de asuntarse alguien llamado a cumplir esa labor. Por lo que si no está constituida su mesa, deberán esperar por largo rato.

"Vamos a darle preferencia a cierto grupos de votantes para el día sábado que son básicamente los adultos mayores, los enfermos crónicos, las personas discapacitadas y las embarazadas", explicó el ministro de la Segpres, Juan José Ossa aclarando de todos modos que "eso no quiere decir que el resto de los chilenos no pueda votar ese día. Obvio que si acompaña a su mamá o papá a votar va a poder hacerlo. En ese sentido están todos invitados".

Vocales de mesa y derecho a voto


Respecto de los vocales de mesa, deberán ser los mismos ambas jornadas. Para eso esta vez se decidió aumentar la retribución monetaria que reciben, la que subirá de $19 mil a $60 mil si se cumple con acudir sábado y domingo.

En caso de que un vocal llegue a trabajar solo una de las dos jornadas, se le pagará el monto que se consideró en la última elección. La idea entonces es incentivarlos a estar sábado y domingo.

La Ley 18.700 señala que los vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de juntas electorales gozarán de un día de permiso para cumplir con ese deber cívico sin riesgo de ser perjudicados remuneracionalmente. Esta vez, por tratarse dos días, ese derecho se hace extensivo.

Permiso y feriado


También está contemplada la autorización para concurrir a votar, se trata de un permiso de hasta dos horas para quienes estén trabajando, para que puedan acudir a los locales.

Además, se considerarán sábado y domingo como feriados legales, siendo solo irrenunciables para quienes se desempeñan en centros o complejos administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, como los centros comerciales o malls.

Ley Seca


Tradicionalmente está prohibida la venta de alcohol los días de sufragio y esta no será la excepción. El Ejecutivo ya advirtió que la llamada "ley seca" también regirá en este proceso, y considerará tanto al sábado como al domingo.

La norma señala que la medida comienza a regir desde las 5:00 horas del día de la elección -es decir, esta vez desde el sábado 10- y hasta dos horas después de cerradas las mesas receptoras de sufragio, el domingo.

Esto considera también a los supermercados, que si bien podrán permanecer abiertos, tienen que tener cerrados sus pasillos y góndolas donde se vende alcohol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?