EMOLTV

Franja electoral comienza con pactos de centroizquierda, debut de independientes y breve aparición de candidatos indígenas

Durante los primeros 15 minutos del espacio, llamó la atención la presencia de caras nuevas y también de figuras presidenciales como Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR) y Daniel Jadue (PC).

12 de Marzo de 2021 | 13:36 | Por Felipe Vargas y Verónica Marin, Emol.
imagen
Emol.
Con una verdadera ráfaga de candidatos de pueblos indígenas comenzó pasado este mediodía la franja con miras a las elecciones de convencionales constituyentes, los cuales en algunos casos solo alcanzaron a colocar una imagen con sus nombres. La primera correspondió a dos postulantes del pueblo diaguita.

"Red Nacional Diaguita", se alcanzó a leer en menos de cuatro segundos, junto con los nombres de los candidatos Gabriela Calderón y Eric Chinga. Luego, fue el turno de las candidatas del pueblo colla: En el mismo tiempo, Isabel Godoy alcanzó a decir "vota colla 110", y Elena Rivera apareció con el desierto de fondo.

Tras ello, comenzó el espacio dedicado a los independientes, donde aparecieron varias caras nuevas y se enarbolaron distintas propuestas con miras a la Convención. En el primer cuadro, apareció un mensaje de la Asamblea Popular por la Dignidad del Maule, en el que hicieron un llamado a buscar más información en redes sociales.

En pocos segundos, se fueron sucediendo distintas listas: La lista XL por el distrito 8; Movimientos Sociales Independientes por el distrito 6, Independientes Sin Padrinos del distrito 13; Poder Constituyente del distrito 7; Independientes y Movimientos Sociales del Apruebo del distrito 8 y Corrientes Independientes, del distrito 16.

También hizo su aparición la lista Movimientos Sociales, Unidad de Independientes, del distrito 10, la cual congrega a los dirigentes de No+AFP, con su líder Luis Mesina entre los protagonistas. Un espacio más amplio utilizaron seis pactos de independientes que se agruparon para transmitir su mensaje.

Entre ellos, destacaron los candidatos de la lista Independientes por una nueva Constitución, con la periodista Patricia Politzer, el director de América Solidaria, Benito Baranda y la economista Andrea Repetto, entre otras figuras, abogando por "reconstruir los puentes" entre la ciudadanía y la política.

El espacio de los independientes cerró con los postulantes de la lista Asamblea Popular Constituyente Independientes con Chile, y el debut la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, con el slogan "hazla corta, vota Aylwin" y abogando por una "Constitución que una a los chilenos para construir un Chile justo".

Unidad Constituyente


Tras ese segmento fue el turno de los partidos políticos que forman parte de la Unidad Constituyente, el Frente Amplio y el PC, los cuales aprovecharon el espacio para incluir a sus candidatos presidenciales y a figuras fuertes, como Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR) y Daniel Jadue (PC).

"Diversidad", fue el primer concepto de la Lista del Apruebo (PS, PR, PPD, DC, Ciudadanos, PRO e independientes", que comenzó con el segmento del PS, que comenzó con un acento femenino al presentar a algunas de sus candidatas a constituyente bajo el lema "es tiempo de todas y todos".

En la franja del PR, mostraron a algunos de sus postulantes al órgano que redactará la nueva Constitución, con su abanderado presidencial asegurando que "Chile necesita un cambio radical" y proponiendo "ponerle freno a la delincuencia y el narcotráfico (...) haciendo todos un Chile más justo".

En tanto, el PPD potenció a dos de sus figuras independientes más relevantes, como el ex concejal por Providencia, Jaime Parada, y la periodista Lucía López. A diferencia de sus contendores, su presidente y candidato presidencial, Heraldo Muñoz, no habló y solo se incluyó una imagen al final del segmento.

Luego, la DC recicló parte de su espacio en la franja por el Plebiscito, mostrando una imagen de las marchas del 18-O junto a unas frases en las que subrayaron la importancia de la elección de abril. En cuanto a rostros, destacaron al ex ministro René Cortázar y al abogado constitucionalista, Patricio Zapata.

Minutos después fue el turno de los candidatos del PRO, que contó con la aparición de su líder y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami y el del escritor Patricio Fernández, quien competirá como independiente en la lista de la Unidad Constituyente e hizo un llamado a votar "porque no basta con el Apruebo".

Frente Amplio y PC


El cierre de la franja comenzó con la lista de Apruebo Dignidad, partiendo con la ex candidata presidencial del FA y actual candidata a constituyente, Beatríz Sánchez, quien encabezó el espacio de RD e independientes asegurando que "es de sentido común" promover una mayor paridad de género.

También se le dedicaron algunos segundos al partido Igualdad, que incluyó una animación de un empresario destruyendo el medio ambiente y siendo detenido por la nueva Carta Magna., Posteriormente, fue el turno de los candidatos de Comunes, que comenzó su espacio con la frase "no son 30 pesos, son 30 años".

El cierre fue para el PC, que hizo una reseña histórica de sus luchas y demandas, incluyendo imágenes del ex Presidente Salvador Allende y mencionando a sus víctimas en dictadura, entre otras. En definitiva, su llamado, liderado por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, fue a votar "sin miedo" por los abanderados comunistas.

La franja de la tarde

A las 20:45 horas de este viernes iniciará la segunda parte de la franja electoral donde reaparecerán los aspirantes indígenas a la Convención Constitucional. En ese horario será el turno de los Aymara, Mapuche y Lican Antay, y serán 24 entre los tres, los que aparecerán en el restante de los tres minutos 54 segundos que tienen estos candidatos de pueblos originarios al día.

Después de ellos será el turno de otros 173 candidatos independientes correspondientes a siete listas, quienes tendrán un segundo cada uno, por lo que según se ha señalado desde el CNTV y tal como ocurrió en la ya transmitida, algunos se han agrupado para aprovechar al máximo el espacio.

Mientras que de los partidos políticos, en la franja de la tarde de este viernes aparecerán los representantes de los Humanistas, Ecologista Verde, Unión Patriótica y Trabajadores Revolucionarios. También será el momento en que se verá a los que forman la lista “Vamos por Chile”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?