EMOLTV

Pese a adelanto de vacunación, Colegio de Profesores insiste que "no están las condiciones" para volver en marzo

"Claramente, marzo no es la fecha (…) veremos si en abril están las condiciones, veremos si en mayo", comentó el presidente del gremio, Carlos Díaz.

13 de Febrero de 2021 | 16:16 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Díaz dijo que para retornar también es necesario contar con un plan de transporte para los alumnos.

Aton
SANTIAGO.- Pese a que el Gobierno decidió adelantar para este lunes 15 de febrero el inicio de la vacunación a los docentes y trabajadores de la educación –partiendo con los mayores de 60 años–, el Colegio de Profesores insistió en que aun así no están dadas las condiciones para retornar a clases presenciales el 1 de marzo, como ha establecido el Ministerio de Educación.

"No están las condiciones en el mes de marzo, desde nuestra perspectiva, para volver a clases presenciales. Hacemos un llamado a los sostenedores particulares, también a los alcaldes del país, a que efectivamente protejan la vida y la salud de sus comunidades. Para nosotros la vida y la salud de los estudiantes es lo primero", afirmó su presidente, Carlos Díaz.

"(Tener la) pandemia controlada es para nosotros un tema importante y fundamental para que se pudiera ir pensando en la posibilidad de poder abrir las escuelas; fase 4 para nosotros es fundamental"

Carlos Díaz, presidente Colegio de Profesores
El dirigente insistió en pedir que se instale una mesa de trabajo en cada comuna del país que vaya evaluando cuál es el momento adecuado para volver a las aulas. "La realidad es diversa; tenemos comunas en fase 1, en fase 2, en fase 3 que, desde nuestra perspectiva, no tienen ninguna posibilidad de volver; de fase 4 en adelante pudiera ser", señaló.

Agregó que "esta mesa de trabajo en cada comuna debiera ir viendo la solución, pero claramente marzo no es la fecha (...) veremos si en abril están las condiciones, veremos si en mayo, pero ése es un tema que no creo sea necesario hoy día adelantarse".

"(Tener la) pandemia controlada es para nosotros un tema importante y fundamental para que se pudiera ir pensando en la posibilidad de poder abrir las escuelas; fase 4 para nosotros es fundamental", sostuvo.

También señaló que, para retornar, es necesario contar con un plan de transporte exclusivo para trasladar a los estudiantes a las escuelas, liceos y jardines infantiles, el que debiera ser gestionado "desde los municipios, con dinero del Estado", de modo que los menores "no se contagien en el transporte público".

Este sábado el municipio de La Florida ya comenzó a vacunar a los trabajadores de la educación. El alcalde, Rodolfo Carter, también se refirió al retorno a clases y sostuvo que "no tengo ningún conflicto en reconocer que en marzo no se puede volver".

"La ciencia dice que se requieren 28 días entre vacuna y vacuna, más siete, ahí recién se alcanza la inmunidad, 35 días; si incluso partiéramos hoy día (vacunando), la inmunidad teórica partiría a mediados del próximo mes. No es posible partir (con clases presenciales) el primer día de marzo, matemáticamente es imposible", sostuvo el alcalde.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?