EMOLTV

Paris lamenta dichos de obispo de Magallanes: "No es bueno que llame a no cumplir con las normas sanitarias"

Durante una misa, el religioso Bernardo Bastres calificó como "injusta" la normativa, afirmando que "cuando una ley está contra la conciencia uno puede desobedecer la ley".

15 de Marzo de 2021 | 14:46 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a los dichos del obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, señalando que "no es bueno que llame a no cumplir con las normas sanitarias". Esto debido a que el religioso calificó como "injusta" la ley, al referirse a las restricciones sanitarias que limitan el aforo para reuniones en espacios cerrados durante la pandemia.

"Me parece que podemos continuar tranquilamente con nuestra eucaristía en la semana, es cierto que la ley dice lo contrario, pero creemos que cuando una ley es injusta, y cuando una ley está contra la conciencia uno puede desobedecer la ley. Esto lo digo responsablemente como obispo y responsable de la Iglesia Católica en Magallanes", afirmó Bastres, en un video difundido en redes sociales.

Consultado al respecto, el ministro Paris comentó que "no he escuchado las declaraciones del Obispo de Punta Arenas, pero que diga que la ley es injusta, me parece injusto, nosotros en el Paso 2 del Paso a Paso, habíamos establecido la posibilidad de realizar cultos y reuniones de tipo religioso, relacionadas con la espiritualidad (...) no es solo para la Iglesia Católica, personalmente tuve una reunión con los diferentes representantes, de las diferentes religiones durante la semana pasada y durante el fin de semana viendo que esto había que corregirlo, lo corregimos".

"Yo creo que el obispo deberá analizar lo que hemos dictaminado de acuerdo con el resto de las autoridades religiosas del país, y creo que que no es bueno que un obispo llame a no cumplir con las normas sanitarias, más aún cuando estábamos conversando con la Conferencia Episcopal el cambio de esta resolución, yo lo lamento", sostuvo.

El fin de semana, el Gobierno dio a conocer su decisión de permitir que los cultos religiosos se puedan celebrar de manera presencial en fase 2, con un aforo máximo de 20 personas en espacios abiertos y un límite de 10 en espacios cerrados.

Ante esto, el titular del Minsal expresó que "no creo que tenga nada que ver esta apertura a los cultos religiosos, con la apertura de restaurantes, con otros tipos de actividades o gimnasios, además, durante la actividad religiosa se debe mantener un aforo, tanto para las actividades externas como para las actividades internas. Tiene que haber una separación entre las personas, tienen que usar mascarilla, no se pueden consumir alimentos, tienen que haber sanitarios habilitados, desinfección y tienen un rango máximo de duración de dos horas, por lo tanto, nosotros creemos que si se mantienen todas esas condiciones no tiene por qué haber un aumento en la contagiosidad o en la contaminación viral".

"Tomando en cuenta todas esas condiciones, nosotros ayer aclaramos esta situación, pero no se refiere solo a la Iglesia Católica (...) esto es aplicable a todos los cultos religiosos, pensamos que la espiritualidad del ser humano es muy importante y por eso que hacemos esa diferenciación respecto a las otras actividades que usted ha nombrado", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?