EMOLTV

ISP informa 62 notificaciones de sospechas de reacción alérgica grave a vacunas covid: nueve fueron "consistentes"

El organismo dijo que la recomendación para quienes presentaron anafiláctica tras recibir la Sinovac (6 casos) y Pfizer (3) es no continuar con la inmunización. Algunos de los síntomas fueron: urticaria, y complicaciones respiratorias, cardiovasculares y/o digestivas.

16 de Marzo de 2021 | 09:51 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

ISP informó de 9 pacientes que presentaron reacciones anafilácticas relacionadas a vacunación contra el covid-19.

El Mercurio
El Instituto de Salud Pública (ISP) informó que el Centro Nacional de Farmacovigilancia recibió 62 notificaciones de sospechas de reacción anafiláctica, de las cuales 17 casos fueron evaluadas por el Comité de Expertos del respectivo departamento. Del total de casos, 9 fueron clasificados como consistentes, es decir, que la reacción presentada está relacionada con la administración de la vacuna.

El ISP informó que estos se detectaron entre el 24 de diciembre de 2020, día del inicio de la vacuna en persona de las UCI, al día 2 de marzo del presente año. De los 9 casos "consistentes", 6 personas fueron inoculadas con la vacuna de Sinovac y 3 con Pfizer. En estos pacientes la recomendación de los expertos fue que no deben recibir la segunda dosis de la vacuna que les fue administrada.

Según la información entregada por el ISP, la anafilaxia consiste en una reacción alérgica grave, que suele manifestarse con síntomas cutáneos como urticaria (sarpullido muy fuerte y no tolerable) y angioedema (hinchazón de la cara y la garganta). Además, se presentaron personas con complicaciones respiratorias, cardiovascular (taquicardia) y/o digestivas, es decir, náuseas y vómitos.

No obstante, en base a la información estudiada por los expertos sanitarios, el ISP reiteró que los beneficios de las vacunas contra el covid-19 usadas en Chile -Pfizer y Sinovac- superan los riesgos.

Por esto, el director (S) del ISP, Heriberto García enfatizó en la seguridad de las vacunas aplicadas en Chile: "Es importante que la ciudadanía tenga en cuenta que todo fármaco o vacuna puede producir reacciones adversas, incluyendo anafilaxia, que es un estado de alergia complejo, por eso es imprescindible la notificación y vigilancia posterior que realizan los profesionales de farmacovigilancia, ya sea para descartar o confirmar los síntomas que presente cada paciente y lograr un buen manejo".

9Casos de anafilaxia fueron considerados como "consistentes" por el ISP.
Cabe señalar que según el ISP, los casos de anafilaxia detectados a la fecha, corresponden al estudio de un universo total de 3.671.086 dosis de vacunas aplicadas contra el covid-19, de las cuales 3.378.552 son dosis de Sinovac y 292.534 de Pfizer.

Sobre esto último, desde el ISP sostienen que las reacciones alérgicas severas a las vacunas son raras, pero pueden ocurrir entre 10 y 30 casos por cada 100.000 dosis, dependiendo de la vacuna, y pueden manifestarse como reacciones anafilácticas, por lo que la posibilidad de su presentación debe ser estudiada en cada inmunización.

Desde la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, el Subdepartamento de Farmacovigilancia, anunciaron que se continuará evaluando los "eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización", con el objetivo de mantener actualizado el perfil beneficio y de riesgo de las vacunas autorizadas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?