EMOLTV

Gendarmería inicia sumario interno por entrevista a "Ramiro" y le abre un "procedimiento disciplinario" por falta grave

A través de una declaración pública, la institución calificó la situación como un "abuso" y una "grave falta al Reglamento de Establecimientos Penitenciarios".

16 de Marzo de 2021 | 11:02 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Luego de la polémica generada por la entrevista televisiva que concedió el ex frentista Mauricio Hernández Norambuena, alias "comandante Ramiro", Gendarmería de Chile emitió una declaración pública en la que aclaró que dicha situación vulneró los protocolos y reglamentos establecidos por la institución.

Por ello, anunció que iniciará un sumario administrativo para indagar sobre cómo el condenado por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards pudo contactarse con el programa Mentiras Verdaderas de La Red y que abrirá un procedimiento disciplinario contra el reo.

En el texto, expresaron su rechazo hacia "este abuso y grave falta al Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, a los protocolos de visita humanitaria dispuestos para toda la población penal y a la falta de solicitud de autorización para el otorgamiento de entrevistas a medios televisivos y/o radiales, razón por la cual se ha instruido el respectivo procedimiento disciplinario respecto del condenado".

"De igual modo, se ha dispuesto el correspondiente sumario administrativo con el objeto de establecer las circunstancias de la videollamada al medio televisivo, sin el debido control penitenciario que debió ejercerse en un régimen de máxima seguridad, y determinar responsabilidades funcionarias", añadieron.

Al inicio de la carta, afirmaron que "el referido medio de comunicación no ha solicitado en ningún momento la realización de la entrevista, ni tampoco ha sido autorizada por Gendarmería de Chile ni tampoco por los tribunales de justicia, incumpliéndose los protocolos que norman tal actividad".

También recordaron que "en el contexto de la pandemia mundial Covid-19, y debido a la suspensión de visitas familiares por razones sanitarias, se autorizó y protocolizó el uso de teléfonos celulares y plataformas digitales para todos los privados de libertad. Esta medida busca permitir que, a través de la realización de video llamadas, en los mismos días y horarios que corresponden a visitas familiares, mantengan un contacto con sus familiares y seres queridos".

"La realización de la entrevista mediante este medio significa un grave incumplimiento a la normativa penitenciaria, y una mala utilización de los dispositivos que han sido dispuestos para fines absolutamente ajenos a la realización de entrevistas a medias de comunicación", enfatizaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?