EMOLTV

La preparación de los municipios que mañana inician el reconfinamiento: Reparto de cajas de alimento y fiscalización

El pasado lunes, el Ministerio de Salud anunció que 28 comunas retrocederían a Fase 1 y nueve de ellas pertenecen a la Región Metropolitana. En total, cerca del 33% de la población estará en cuarentena.

17 de Marzo de 2021 | 15:03 | Por Carolina González, Emol.
imagen

A raíz de las cuarentenas anunciadas para este jueves, los municipios y la autoridad sanitaria adoptará y reforzará las medidas de fiscalización y apoyo a la población.

Aton
Este lunes, desde el Ministerio de Salud anunciaron que 28 comunas retrocederían a cuarentena, siendo nueve de ellas pertenecientes a la Región Metropolitana. A raíz de esto, cerca del 33% de la población se encontraría en confinamiento total, por lo que muchos municipios deberán potenciar la ayuda socioeconómica a sus vecinos y aumentar las medidas sanitarias.

Un ejemplo de esto es lo ocurrido en La Florida, cuya comuna a partir de este jueves comenzará su segunda cuarentena en lo que va la pandemia. Desde este municipio ya han entregado cerca de 350 mil cajas de alimentos a sus vecinos y ahora, con este nuevo retroceso a Fase 1, esperan poder asignar otras 100 mil canastas con mercadería.

"La vez pasada, nosotros hicimos ayuda social y llevamos a la fecha más de 350 mil cajas de alimentos entregadas y hemos entregado más de 600 mil pollos y 300 mil vales de gas. Esta vez no vamos a ser menos, sabíamos que las cifras venían complicadas. Nos pilla esta noticia con la preparación de más de 100 mil cajas de alimentos que tendríamos que iniciar su proceso de entrega durante esta semana, adicional a lo que estamos entregando", indicó la alcaldesa (s) de La Florida, Janett Fernández.

A su vez, desde el municipio aseguraron que aumentarán la fiscalización y la sanitización en la comuna: "En materia sanitaria, obviamente con todos los camiones de sanitización de la vía pública, paraderos y también, brigadas sanitarias en la zona centro de la comuna, brigadas para ayudar a separar a las personas en las filas, en los centros de pagos y otras cosas (...) Vamos a tener una reunión con Carabineros porque necesitamos el apoyo, ellos sí tienen las competencias y atribuciones para poder hacer una fiscalización real, nosotros tenemos una fiscalización preventiva".

Estas medidas se aplicarán, ya que desde la Municipalidad de La Florida apuntan a que la comuna dure lo menos posible en cuarentena: "Lo que hemos evaluado y que tenemos proyectado como municipio es que esta cuarentena dure lo menos posible, queremos que La Florida en una semana más ya esté afuera y estamos trabajando para que los índices mejoren".

Situación de Renca


El alcalde de Renca, Claudio Castro (IND), se manifestó en desacuerdo con la decisión de retroceder a la comuna a cuarentena, pues aseguró que la medida no sirve como antes. "La cuarentena como instrumento que busca reducir la movilidad para prevenir los contagios, hace mucho tiempo que no tiene resultados. Cuando se trata de la Fase 1, hacerlo de manera dinámica en comunas que estamos conectadas y que cruzando la calle vemos a otra comuna con otras actividades, la verdad que eso no tiene sentido".

A raíz de esto, desde el municipio aseguraron que adoptarán todas las medidas para acompañar a sus vecinos, no obstante, fue crítico en mencionar que el apoyo del Gobierno no ha sido suficiente, pues hay un número importante de ollas comunes en Renca.

"Ojalá el Estado pueda ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), hacerlo más directo y más simple para las familias que tienen dificultades para llevar ingresos a sus hogares".

Alcalde de Renca, Claudio Castro
"Le hemos pedido al gobierno que de manera inmediata, no cometamos el error que se cometió durante el 2020 y podamos acudir con mucha fuerza a ofrecer el apoyo social para las familias renquinas que hoy enfrentan esta situación con mucha frustración, con un déficit de fiscalización y con el Estado que muchas veces ha estado ausente, prueba de ello son los cientos de ollas comunes que tenemos en nuestra comuna", enfatizó el alcalde Castro.

Por esto, el jefe comunal hizo un llamado a que "ojalá el Estado pueda ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), hacerlo más directo y más simple para las familias que tienen dificultades para llevar ingresos a sus hogares".

Respecto a la entrega de cajas, el alcalde de Lo Espejo, Miguel Bruna, dijo que "Gobierno debería estar pensando en las cajas para ayudar a la gente" ante el inminente escenario de que las cuarentenas se amplíen, pero recordó que "la Cámara aprobó comisión investigadora por los sobreprecios" que según la Contraloría se pagaron en las que se entregaron el año pasado.

Chillán entra a cuarentena por cuarta vez


Este jueves, la comuna de Chillán es la cuarta vez que entra a cuarentena y la última de ellas, los vecinos estuvieron más casi cinco semanas en Fase 1. Por eso, desde el municipio han entregado cerca de 52 mil cajas de alimentos entre el 2020 y lo que va este año, y ahora los esfuerzos se centrarán en los recintos de salud y la fiscalización.

"Ya es la cuarta cuarentena y nosotros como municipalidad seguimos haciendo nuestra labor en la atención de pacientes dentro de los 6 cesfam que tenemos con la entrega de medicamentos a domicilio, también tenemos un equipo de sanitización que sale a los servicios públicos, a los lugares donde se concentra la gente, a veces salimos a recorrer las partes céntricas. También estamos entregando alimentación (...) Como municipalidad hemos entregado 52 mil cajas entre 2020 y este año", estimó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar (IND).

"No es bueno decir que ya nos acostumbramos a las cuarentenas, sino que por el contrario, tenemos que sacar algunas lecciones de ellas y hacer ver que hay mucha gente que deja de trabajar, que económicamente entra en una crisis".

Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar
Desde el municipio sostienen que uno de las principales razones por la que Chillán retrocedió a cuarentena, es la falta de medidas de autocuidado: "No es bueno decir que ya nos acostumbramos a las cuarentenas, sino que por el contrario, tenemos que sacar algunas lecciones de ellas y hacer ver que hay mucha gente que deja de trabajar, que económicamente entra en una crisis (...) Ojalá que la gente entienda que lo único que importa es resguardarse y seguir la pauta sanitaria".

No obstante, a pesar de las complicaciones que ha tenido la comuna para fiscalizar, el alcalde comunal asegura que se están realizando todos los esfuerzos para lograrlo: "Todo el equipo de inspección municipal está trabajando con militares, Carabineros, PDI con los equipos de la seremi de Salud. En ese sentido hemos estado muy coordinados y trabajando muy en conjunto, pero controlar una ciudad de casi 200 mil habitantes, en cada uno de sus sectores cuesta muchísimo".

Las medidas desde la seremi de Salud de la Región Metropolitana


La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra indicó cuáles serán las medidas adoptadas que se aplicarán a partir de este jueves, considerando el retroceso de algunas comunas a cuarentena y cuál es el comportamiento esperado de la población.

"Tanto las fiscalizaciones como las medidas sanitarias serán más rigurosas por el actual escenario epidemiológico que vivimos en la región, aumento de contagios y las nuevas medidas adoptadas por el plan Paso a Paso. Tenemos 1.390 fiscalizadores de la seremi de Salud RM, sumado a los inspectores municipales en comisión de servicio, quienes estarán enfocados en conjunto con Carabineros y/o PDI en los ejes estratégicos de fiscalización", indicó la seremi a Emol.

Por esto, la autoridad sanitaria explicó que los puntos en los que se reforzará la fiscalización son:

  1. 1. Control de desplazamiento en avenidas de conexión intercomunal, estaciones nodales, terminales de buses y aduanas sanitarias. Además de verificar Permisos Únicos Temporales en lugares de trabajo esenciales durante cuarentena y fines de semana.
  2. 2. Cumplimiento de protocolos covid y uso de mascarilla.
  3. 3. Cierre de comercio minorista a las 20 horas en las distintas comunas.
  4. 4. Fiestas clandestinas.
  5. 5. Cumplimiento de cuarentena de casos covid positivos y contactos estrechos.
  6. 6. Puntos de alta aglomeración como ferias y supermercado.
  7. 7. También apoyaremos la fiscalización de gimnasios, eventos sociales y denuncias ciudadanas, para velar el correcto cumplimiento de la fase en que se encuentre la comuna.

Sobre estas medidas, la seremi de Salud, Paula Labra enfatizó que "esperamos que el comportamiento de la población esté acorde al complejo escenario que estamos viviendo. El aumento de contagios en la RM, ha provocado que desde este jueves nueve comunas pasen a Fase 1. Es necesario hacer un llamado a la población a que extremen el autocuidado y a la consciencia social para evitar situaciones de riesgo e incumplimiento, como son las fiestas clandestinas".

A estas palabras, la seremi de Salud de la RM, agregó que "como autoridad sanitaria de la Región Metropolitana queremos realizar nuestro trabajo, no con la consigna de prohibir y sancionar, sino con una voluntad de informar a la ciudadanía y protegerla, pero siempre destacando que el autocuidado y la responsabilidad con el otro, es tarea de cada persona".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?