EMOLTV

Paris atribuye falencias en trazabilidad a reticencia de confirmados a entregar información sobre contactos

"Si el caso índice no quiere dar a conocer sus contactos, es muy difícil", dijo el titular de Salud, quien defendió la labor de los equipos sanitarios y señaló que los niveles actuales "son un progreso".

18 de Marzo de 2021 | 14:29 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Aton
De acuerdo al más reciente informe de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, a nivel nacional se está identificando a 2.6 contactos estrechos por cada caso confirmado de covid-19. La cifra baja a 1.9 para la Región Metropolitana, lo que ha generado cuestionamientos sobre la cobertura de la trazabilidad en el país.

Consultado sobre esta realidad, el ministro de Salud, Enrique Paris, defendió el avance del proceso señalando que se han desarrollado "grandes centros de trazabilidad a lo largo de todo Chile" y que a partir de junio pasado se reforzó "enormemente" esta labor. "Esto nos ha permitido mejorar la trazabilidad, pero reconocemos que no hemos llegado al óptimo", dijo.

Según explicó la autoridad sanitaria, las falencias en la estrategia tienen su origen en los pacientes. "Es muy fácil identificar a la persona índice, a la que tiene la PCR o el test de antígeno positivo, porque en nuestro sistema integrado informático sabemos inmediatamente, a través del rut, quién es la persona", relató.

"Pero esa persona, al ser contactada y por diferentes causas que nosotros aceptamos, muchas veces no quiere dar a conocer el nombre, el detalle, el rut y la dirección de sus contactos. No es solo responsabilidad del trazador, del ministerio o de la atención primaria, sino que aquí requerimos la colaboración de la población", dijo.

Según el ministro, se trata de un fenómeno que se ha identificado en distintas partes del mundo. "Si el caso índice no quiere dar a conocer sus contactos, es muy difícil", añadió. "Lo que requerimos es la colaboración de la comunidad para dar a conocer sus contactos, pero no se han dejado de hacer esfuerzos (...) Desgraciadamente no tenemos índices tan positivos todavía, sin embargo 2.6 ya es un progreso en relación a cifras anteriores", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?