EMOLTV

Dougnac y nuevas camas críticas: "Incrementaremos la cifra en cerca de 289 para satisfacer futuros requerimientos"

La tasa de ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos alcanzó un 95% a nivel nacional. A la fecha solo quedan 192 disponibles.

25 de Marzo de 2021 | 16:16 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
De acuerdo a las cifras entregadas por el ministerio de Salud, a la fecha 2.416 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.069 están con apoyo de ventilación mecánica. Además existen 192 camas críticas disponibles en la red integrada covid en todo el territorio nacional.

Respecto a esto fueron consultadas las autoridades sanitarias, en especial respecto a un posible déficit de las camas de cuidados intensivos, considerando además que según consignó esta jornada el diario El Mercurio, hasta las primeras semanas de marzo las personas fallecidas por coronavirus sin ser hospitalizadas alcanzaron casi el 50% de los decesos, mostrando un aumento respecto a la primera ola de contagios.

Sobre esto habló el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien sostuvo "todas las medidas que se están tomando hoy día, son reflejo de este aumento del número de pacientes contagiados, toda vez que aumentan los contagios, evidentemente que, en forma más tardía, aproximadamente catorce días después, tenemos el requerimiento de camas críticas". Ello considerando que hubo más de 7.000 nuevos contagios.

En esa línea expresó que "las camas críticas han ido aumentando en el último tiempo, y como hemos dicho, hoy estamos con altas tasas de ocupación del orden de 95% a nivel nacional, esto ha llevado a un esfuerzo progresivo de todo el equipo de salud, enfermeras, médicos, tens, administrativo, para incrementar en forma progresiva las camas y dar satisfacción a todas aquellas personas que lo necesitan".

Bajo ese marco, sostuvo que de las 1.300 camas que presentaba la red sanitaria en primera instancia, hoy la cifra se ha elevado a 3.516, triplicando su capacidad. "A pesar de ello, tenemos una alta ocupación, y en los próximos días esperamos hacer un esfuerzo adicional, incrementando la cifra en cerca de 289 camas extra para satisfacer futuros requerimientos que podrán venir".

"Tenemos una alta ocupación, y en los próximos días esperamos hacer un esfuerzo adicional, incrementando la cifra en cerca de 289 camas extra para satisfacer futuros requerimientos que podrán venir"

Subsecretario de Redes Asistenciales
Dougnac aseguró que desde el ministerio "hemos tomado todo tipo de medidas para tratar de tener al personal disponible para satisfacer esta necesidad y poder seguir ampliando camas", y agregó que planean "reducir el número de cirugías, estamos llamando a las personas que están liberadas de guardia, estamos invitando a las personas extranjeras a que puedan incorporarse a listados de turno, estamos invitando a alumnos de últimos años de la carrera de Medicina, para que, de acuerdo a sus competencias, puedan también ayudar en el manejo de los pacientes".

Pero cerró afirmando que "nada de eso es útil y es efectivo si la gente realmente no toma todas las medidas de precaución para no llegar a esta instancia", y afirmó que "cuando llegamos a la Unidad de Cuidados Intensivos, evidentemente que estamos muy tarde y el esfuerzo que nosotros podamos hacer nada dice en relación a lo que la población pudiera hacer para prevenir esta situación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?