EMOLTV

Reforma constitucional para postergar elecciones ingresará por la Cámara y Ejecutivo espera despacharla a ley el jueves

El titular de la Segpres, Juan José Ossa, aseguró que han recogido las opiniones de distintos actores para elaborar el proyecto. Se está buscando una fórmula que genere consenso para resolver la situación de los alcaldes hoy suspendidos.

29 de Marzo de 2021 | 17:36 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ministro de la Segpres, Juan José Ossa.

Prensa Segpres.
El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, indicó que la reforma constitucional con la que espera postergar las elecciones de abril para mayo, ingresará por la Cámara de Diputados en las próximas horas y que esperan despachar el proyecto a ley el jueves.

"El proyecto va a entrar por la Cámara de Diputados y esperamos que sea despachado a ley el día jueves", sostuvo Ossa. Según indicó el ministro, para elaborar este texto, "oímos a muchos actores, a los presidentes de partidos, secretarios generales, diputados alcaldes, senadores, transversalmente. En esta reforma lo que estamos proponiendo a groso modo es que va a haber un periodo durante el cual la campaña se va a suspender y solo se va a poder mantener la publicidad física que se encuentra en lugares privados".

Con ello, el titular de la Segpres indicó que "estamos dejando varias materias abiertas para que el Congreso, fruto de sus propias inquietudes legítimas, muy razonables, vaya aportando a esta discusión".

En relación a qué pasará con los alcaldes que van a la reelección y hoy están suspendidos, Ossa explicó que "es uno de los aspectos que mayores conversaciones hemos tenido durante los últimos días, se trata de una situación anómala la que está sucediendo y estamos todavía en etapa de ir escuchando a alcaldes y a quienes los están desafiando y vamos a proponer una fórmula que sea suficientemente justa para todos, no existiendo nunca una fórmula perfecta".

Respecto al padrón electoral, el ministro Ossa explicó que "lo que queremos es cambiarle lo menos posible las reglas a los candidatos que ya están en campaña, lamentablemente y empatizando con ellos, algunas van a cambiar, pero el padrón no, nosotros vamos a proponer que se entienda congelado el padrón que existía al momento en que entró a regir la reforma constitucional anterior".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?