EMOLTV

Paris en el foco: Los difíciles días en el Congreso y el respaldo del Gobierno a su labor

El titular del Minsal ha recibido cuestionamientos en medio del complicado momento sanitario. Pese a ellos, la autoridad descarta renunciar.

imagen
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO- Un total de 7.830 casos en las últimas 24 horas y 193 decesos por coronavirus, sustentaron este jueves las duras restricciones anunciadas por el Gobierno, y las cuales incluyeron cambios en los permisos de desplazamiento, el cierre de las fronteras y el adelanto del toque de queda, entre otras cosas.

Medidas que junto con dar cuenta de una mano más dura para el control de la pandemia, estuvieron acompañadas de un respaldo a la gestión del equipo del Ministerio de Salud encabezado por Enrique Paris. Es que no han sido días fáciles para el titular del Minsal, en medio del peak de casos, la postergación de las elecciones y lejos aún de los efectos de las vacunas.

Durante la semana la tensión también se notó en las comisiones a las que el ministro debió acudir en el Congreso. La primera fue el lunes en las comisiones unidas de Constitución y Gobierno de la Cámara en donde tuvo que exponer sobre la situación sanitaria y las razones para postergar las elecciones, tal como buscaba el Ejecutivo.

Ahí fue duramente cuestionado por los diputados, incluso oficialistas, sobre si existían certezas de que las cifras de la pandemia mejorarían como para cambiar las elecciones del 10 al 11 de abril al 15 y 16 de mayo. Luego enfrentó un momento complejo al asegurar que la falta de ayudas sociales y económicas impacta en la trazabilidad y en la posibilidad de hacer cuarentenas, y pidió a mejorar eso "entre todos".

Sus dichos fueron tomados por los legisladores de oposición como "un reconocimiento" de que el Gobierno no ha entregado esas ayudas, buscando él aclararlo reiteradamente diciendo que se refería al "Estado" en su conjunto, manifestándose con molestia a la interpretación de sus palabras.

En la misma comisión pasadas las 13:30 horas el ministro pidió autorización si es que así le parecía a los diputados, para retirarse considerando que lo estaban esperando en La Moneda para un consejo de gabinete ampliado en donde él tendría que exponer ante el Presidente Sebastián Piñera. Su solicitud fue tomada con molestia en la comisión, lo que fue expresado por la diputada Andrea Parra (PPD), quien lideraba la sesión, lo que finalmente derivó en que el ministro permaneciera conectado e incluso se sumaran otros secretarios de Estado a la cita.

"Yo lo lamento mucho, pero a mí me invitaron hasta las 13:00, postergamos hasta las 13:30, me causa mucho problema tener que retirarme, pero yo le pido todas las disculpas", dijo el ministro. "Bueno, ministro, qué quiere que le diga. La verdad es bien difícil señalar que el Ejecutivo no le toma el peso a presentar un proyecto como este y a las decisiones legislativas. No me parece presentable, quiero decírselo, con mucho respeto, pero creo que el Congreso y el país merece una respuesta en un tema tan relevante como este (...). Por lo tanto, quiero decirle con toda franqueza que no nos pidan comprensión entonces al Congreso", le respondió Parra.

Fallido anuncio y adelanto de medidas


Al día siguiente, ante tanto cuestionamiento sobre la gobernanza de la pandemia, el ministro pasadas las 00:00 horas aseguró ante los diputados que al día siguiente se reuniría con el Presidente Piñera y posteriormente se anunciarían medidas más estrictas. Lo que finalmente no ocurrió, pese a que Paris había confirmado un punto de prensa posterior a la cita. Algo que, no obstante, Bellolio descartó la mañana del jueves en una radio, afirmando que los anuncios se hacen los jueves.

Pero la tarde del miércoles en la comisión de Constitución del Senado, hasta donde llegó el mismo proyecto que modifica el calendario de los comicios, el ministro debió presentarse nuevamente. Ahí el ambiente era un principio más relajado, hasta bromas se hicieron entre senadores y el secretario de Estado, pero nuevamente fue cuestionado por las medidas sanitarias aplicadas que a juicio de los parlamentarios no ha logrado contener la pandemia.

Ante eso y considerando que se estaba condicionando nuevamente el avance del proyecto a una mejoría de la situación sanitaria, el ministro anunció cerca de las 21:00 horas que este jueves se harían nuevo anuncios y mucho "más estrictos". Y adelantó gran parte de lo hoy explicado en el balance desde La Moneda, hecho que según algunas versiones habría generado molestia en Palacio.

Respaldo de ministros


Así, en medio de las críticas, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, salió a respaldar su labor, al igual que la de los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

"A veces hay críticas injustas y muy mal intencionadas, hay comentarios destemplados que en nada suman a esta tarea que tenemos que sacar adelante entre todos. Siempre y especialmente el ministro Paris así lo ha demostrado, vamos a tomar con humildad las críticas bien intencionadas que nos ayudan a mejorar las decisiones, vamos a reconocer nuestros errores y estamos siempre disponibles a enmendar", dijo Bellolio.

Por su parte, el titular del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que "lo que ha hecho el ministro Paris es que en algún contexto de algunas comisiones en que hemos sido convocado o por la Cámara o por el Senado, ha hecho exposiciones al respecto, en ese contexto, ha entregado informaciones parciales hasta ahora porque el anuncio se hace el día que corresponde".

"Hoy ser ministro de Salud en cualquier país del mundo es muy complejo, porque hay que analizar datos en tiempos real y que son muy dinámicos y cambiantes", sostuvo el jefe de gabinete, añadiendo que "el ministro ha hecho un gran trabajo, sigue haciendo un gran trabajo y va a seguir haciendo un gran trabajo no solamente por el Gobierno, sino que por todo Chile".

Por su parte, el propio ministro Paris descartó esta tarde la posibilidad de dejar su puesto: "Esto lo hemos conversado permanentemente con el Presidente de la República no tengo ninguna intención en renunciar a mi cargo, eso es una potestad propia de aquel que me eligió para el cargo, por tanto, es el Presidente quien toma esa decisión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?