EMOLTV

Ministro Couve confirma que este miércoles el ISP revisará si autoriza la vacuna de CanSino

De aprobarse, sería la cuarta vacuna contra el covid-19 que se podría utilizar en el país, y las dosis comenzarían a llegar en mayo.

06 de Abril de 2021 | 11:48 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

La vacuna desarrollada por el consorcio chino-canadiense "CanSino Biologics" requiere una sola dosis.

Reuters
SANTIAGO.- Una nueva vacuna contra el covid-19 podría empezar a administrarse en los próximos meses en le país, ya que este miércoles el Instituto de Salud Pública (ISP) revisará la solicitud de aprobación de emergencia del inmunizante desarrollado por el consorcio chino-canadiense "CanSino Biologics".

Así lo comunicó esta mañana el ministro de Ciencia, Andrés Couve, quien señaló que "si es que se aprueba, la llegada de las vacunas ocurriría aproximadamente en mayo y junio, y va a permitir ampliar la capacidad de nuestro programa de vacunación significativamente".

1,8 millonesde dosis de CanSino llegarían a Chile, si la aprueba el ISP
Detalló que con dicho laboratorio tienen un acuerdo para importar 1,8 millones de dosis, y como es una vacuna que se aplica una sola vez (monodosis), "representa 1,8 millones de personas potenciales a ser vacunadas con esta vacuna".

Destacó además que este inmunizante se está analizando en Chile en fase III, en un estudio liderado por la Universidad de La Frontera en que participan 3.500 voluntarios, siendo "el ensayo clínico más grande que se ha hecho en nuestro país".

De aprobarse mañana, la vacuna de CanSino sería la cuarta que se autoriza en el país, sumándose a Pfizer, Sinovac y Oxford, de las cuales se están aplicando las dos primeras, que utilizan dos dosis.

Tercera dosis


Consultado si se podría administrar una tercera dosis de esas vacunas, para mejorar su eficacia, el ministro explicó que "estamos siempre haciendo seguimiento de los estudios que están haciéndose a nivel mundial para ir ajustado estos procedimientos para alcanzar la máxima eficacia de estas vacunas".

Agregó que "hoy día no tenemos información acabada respecto a cuánto tiempo dura la inmunidad y si es necesario una tercera dosis. Sin embargo, se están monitoreando esos avances a nivel internacional, pero también lo estamos haciendo en Chile, la Universidad Católica está haciendo un seguimiento muy detallado de los sujetos que están enrolados como voluntarios en los ensayos clínicos".

"A medida que avancen esos estudios vamos a tener información bastante más contundente para definir si es o no necesaria una tercera dosis, que hoy día no ha sido definido por los protocolos del ISP", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?