EMOLTV

Salud inaugura ultracongelador en Concepción: Tiene capacidad para almacenar 230 mil dosis de vacunas Pfizer

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también anunció que desde el viernes habrá 8 móviles de vacunación tanto para covid-19 como influenza, en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco.

09 de Abril de 2021 | 13:49 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Subecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Minsal.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, llegó esta jornada hasta la ciudad de Concepción, región del Biobío, para anunciar la llegada de un ultracongelador en el depósito de vacunas de la ciudad, con capacidad para almacenar 230 mil vacunas Pfizer.

"Sabemos que la región del Biobío ha vivido una situación muy compleja en relación a la pandemia. Hoy día estamos viviendo un momento muy difícil en nuestro país en relación a la pandemia después de un año, sabemos que estamos en una situación crítica, con un aumento sostenido de los casos, pero también estamos usando todas las estrategias, todos los medios, y no vamos a escatimar en usar todos los recursos para poder combatir esta pandemia", sostuvo.

"Hoy estamos aquí, en el depósito de vacunas e inmunizaciones de la región del Biobío, que nos ha permitido dar a conocer el complejo proceso de vacunación. Hoy día contamos con un ultracongelador, porque las vacunas Pfizer requieren una logística mucho más compleja porque requieren tener -70° para poder ser guardadas".

Por eso, el ultracongelador apoyará el almacenamiento de estas inyecciones, facilitando también su distribución y logística, para toda la región. "Hoy día en Chile ya hemos recibido mas de 13 millones de vacunas, y 1,8 millones son vacunas Pfizer. Ayer, arribaron a la región 29 mil vacunas Pfizer, lo que nos va a permitir, más las 38 mil vacunas que teníamos anteriormente, poder seguir vacunando a la población", agregó Daza.

En esa línea, la autoridad sanitaria llamó a los alcaldes a "respetar el calendario de vacunación", debido a que existe una priorización a los grupos que tienen más riesgo de enfermar gravemente producto del covid-19. Así, también reforzó el llamado a que las personas se pongan la segunda dosis de la vacuna que les corresponde, puesto que "no se termina este proceso de vacunación, hasta que tengamos ambas dosis".

Anuncian 8 móviles de vacunación


Daza también anunció que desde el viernes 9 de abril la región contará con 8 móviles de vacunación para apoyar los procesos de inoculación asociados a covid-19 e Influenza, 5 destinados a la provincia de Concepción, 2 a Biobío y 1 a la provincia de Arauco.

"Cada móvil cuenta con un equipo de 3 personas, conformado por una enfermera y 2 técnicos en enfermería TENS, totalizando 24 personas para el apoyo de esta estrategia. Adicionalmente, cuenta con un computador donde se van ingresando en forma inmediata las inmunizaciones, congeladores para mantener la cadena de frío de la vacuna, lavamanos, incorporando incluso la posibilidad de extensión de toldo exterior para sala de espera", indicó el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Estrategia focalizada en Los Ángeles


La subsecretaria Daza también abordó la situación que se está presentando en Los Ángeles frente a la movilidad y los contagios. Por eso, habló de una "estrategia focalizada", que implica potenciar el traslado de las personas contagiadas a residencias sanitarias.

"Vamos a hacer un monitoreo activo de Búsqueda Activa de Casos, y de todos aquellos casos positivos, tenemos que tratar de sacarlos de sus casas", indicó.

"Supimos en el día de ayer de una persona que andaba covid positivo en la región, esas cosas no pueden suceder, esa persona covid positivo que anda caminando en la calle, es como si anduviera con un revólver, esa persona anda contagiando a otras personas en la calle".

Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza
Incluso, volvió a utilizar la analogía planteada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell hace semanas atrás, planteando que "supimos en el día de ayer de una persona que andaba covid positivo en la región, esas cosas no pueden suceder, esa persona covid positivo que anda caminando en la calle, es como si anduviera con un revólver, esa persona anda contagiando a otras personas en la calle", dijo Daza.

Más tarde, al volver a ser consultada sobre el tema, Daza explicó que se va a aislar "a través de residencias sanitarias. Tenemos que fortalecer la estrategia de residencias sanitarias, porque es allí donde las personas se contagian, en sus casas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?