EMOLTV

Colmed hace llamado "urgente" a "reducir la movilidad al máximo" tras los 9 mil casos reportados

El gremio proyectó que de los contagios informados hoy, un 15% va a tener que ser hospitalizado y 3% de ellos requerirá ventilador mecánico.

09 de Abril de 2021 | 13:01 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen
Aton
Un llamado "urgente" fue el que realizaron desde el Colegio Médico a que se reduzca "al máximo la movilidad" luego de que este viernes se confirmara un nuevo peak de contagios con 9.171 casos nuevos de covid-19.

En ese sentido enfatizaron que se deben generar medidas y ayudas económicas desde el Gobierno para que la gente no tenga la necesidad de salir de sus casas y pueda hacer cuarentenas efectivas, proyectando que de los diagnosticados hoy con coronavirus, el 15% terminará hospitalizado.

Por lo anterior desde el gremio invitaron a la ciudadanía a vacunarse, a reducir sus desplazamientos, en especial debido a las complejas cifras que podrían llevar a gran parte de esos casos a una hospitalización o, incluso, requerir ventilación mecánica.

"Nuestro sistema de salud está totalmente al límite y ya con signos de estar sobrepasado. Un porcentaje importante de estos más de nueve mil casos, alrededor de un 15%, se va a transformar en hospitalizaciones entre siete a 14 días más y un 3% de ellos va a requerir un ventilador mecánico, cuando sabemos que las unidades de pacientes críticos están prácticamente al 100% ocupadas. Necesitamos reducir la movilidad, necesitamos urgentemente bajar los contagios", aseguró el secretario Nacional de Colmed, Dr. José Miguel Bernucci.

La Dra. Francisca Crispi, presidenta de Colmed Santiago, además, agregó que "los nueve mil casos reportados el día de hoy ponen en jaque nuestro sistema de salud que está tremendamente colapsado. Es urgente que el Gobierno mejore los apoyos económicos a las familias para que se puedan quedar en la casa y reducir aún más los servicios esenciales. También la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento tienen que contar con los recursos y con los lineamientos para poder funcionar como reloj".

La profesional de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile hizo un llamado también los profesionales del área reconociendo que los próximos días serán "muy duros".

"A los servicios de salud y al personal de salud en general, es momento de apoyar a la primera línea de atención, a los servicios de urgencia, a los servicios de pacientes críticos. Ofrézcanse a sus servicios de salud, en sus hospitales para apoyar los turnos los fines de semana, apoyar los turnos en horario que no sea hábil, ya que las próximas semanas se viene muy duras y necesitamos todas las manos en la primera línea sanitaria", declaró Crispi.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?