EMOLTV

Nuevos ciclistas: El 19% de quienes hoy andan en bicicleta o scooter comenzaron a utilizarlos durante la pandemia

La mayoría de quienes se desplazan en ciclos los usan como medio de transporte o herramienta de trabajo más que solo para deporte y recreación, según muestra un estudio de la ACHS.

13 de Abril de 2021 | 11:02 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

La mayoría de los "nuevos ciclistas" durante la pandemia son mujeres, principalmente menores de 40 años.

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- La pandemia ha generado importantes cambios en los hábitos y en las conductas de las personas, incluyendo los medios de transporte que utilizan para desplazarse por la ciudad.

El 61%de quienes andan en ciclos los utilizan como medio de transporte o herramienta de trabajo
Así lo muestra la encuesta "Radiografía de la calle" –realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en el marco de la campaña "Saber Llegar"–, que arroja que un 19% de los consultados afirma que empezaron a movilizarse en bicicleta o scooter debido a la pandemia.

Se trata de una tendencia transversal en todo el país, y la mayoría de estos "nuevos ciclistas" son mujeres, especialmente menores de 40 años.

El sondeo también indica que el 61% de quienes hoy andan en bicicleta o scooter los utilizan como medio de transporte o herramienta de trabajo, más que solo para hacer deporte o recrearse. Esto ocurre en mayor proporción entre los hombres (65%) que entre las mujeres (56%).

En tanto, quienes solo usan los ciclos para actividad deportiva o recreativa son el 39%, en mayor medida las mujeres (44%) que los varones (35%).

La Reina es evaluada como la comuna más segura para ciclistas


El estudio muestra además que el 46% de los consultados dice haber sufrido accidentes andando en bicicleta o scooter, de los cuales el 10% resultó con lesiones graves (como cortes fracturas o quemaduras), en mayor medida las mujeres que los hombres. En tanto, el 57% tuvo lesiones leves (moretones, raspaduras) y el 33% salió ileso.

El 46% dice haber sufrido accidentes andando en bicicleta o scooter
Según información de la Conaset, en 2019 ocurrieron 3.840 accidentes con participación de bicicletas, en los cuales 3.199 personas resultaron lesionadas.

Respecto de las medidas que los usuarios consideran que se deben adoptarse para evitar accidentes, la mayoría menciona una mayor presencia de ciclovías (82%), luego el uso de casco (65%) y luces (58%), el buen estado del pavimento (51%), y señalización y semáforos para bicicletas y scooters (51%).

También se les consultó qué tan seguro es andar en bicicleta o scooter en su comuna, y los resultados arrojan que aquéllas zonas que se evalúan como más seguras son: La Reina, Las Condes, Chiguayante, Rancagua y Talcahuano; y las menos seguras Quilicura, La Cisterna, San Miguel, Valparaíso, Recoleta y Estación Central.

El 51%de los ciclistas cree que debería haber señalización y semáforos para bicicletas y scooters
"El uso de ciclos es una forma saludable para desplazarse, sobre todo en el contexto de los contagios de covid-19. Por lo mismo, queremos reforzar el llamado a tomar todas las precauciones y cuidarse durante estos desplazamientos", señaló Rodrigo Cruces, jefe de Diseño y Desarrollo Servicios Preventivos de la ACHS.

El experto entregó algunas recomendaciones para quienes se desplazan en ese medio de transporte en tiempos de pandemia, como desinfectar las partes que puedan estar en contacto con las manos o el calzado, mantener al menos 4 metros de distancia con los otros ciclistas, y si se utiliza bicicletas públicas aplicarse alcohol gel antes y después de ocuparla.

A eso se suman las medidas de prevención de accidentes, como respetar el sentido del tránsito y las señales del tránsito, ya que también rigen para los ciclistas; comunicarse con otros conductores y peatones con señales manuales; usar casco, luces y elementos reflectantes, recordando que la luz blanca debe ir adelante y la roja atrás, para ser visible de día y de noche.

¿Qué tan seguro es andar en bici o scooter en tu comuna?
Revisa aquí el Top 10 de las mejores evaluadas:
La Reina
3,8%
Las Condes
3,6%
Chiguayante
3,6%
Rancagua
3,6%
Talcahuano
3,6%
Punta Arenas
3,4%%
Pedro de la Paz
3,4%
Providencia
3,4%
Machalí
3,3%
Osorno
3,3%

Las peores evaluadas:
Puerto Montt
2,5%
Coronel
2,4%
Puente Alto
2,4%
Calama
2,4%
Estación Central
2,3%
Recoleta
2,3%
Valparaíso
2,3%
San Miguel
2,3%
La Cisterna
2,1%
Quilicura
2,1%
Fuente: ACHS
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?