EMOLTV

Van 31 mil sumarios: Autoridades fortalecen mecanismo para cobro de multas sanitarias impagas durante la pandemia

Algunas de estas investigaciones terminaron con sanciones pecuniarias que han sido pagadas, entre las que se encuentran el viaje en helicóptero a Cachagua y la que se cursó a un club de golf en La Dehesa.

14 de Abril de 2021 | 19:45 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
Las fiestas clandestinas, el comercio ilegal y el incumplimiento de las medidas sanitarias se han vuelto una realidad constante en el país desde el inicio de la pandemia.

De hecho, según informaron hoy el Consejo de Defensa del Estado (CDE), la Intendencia Metropolitana y la Seremi de Salud de Santiago, en Chile ya se han cursado más de 31 mil sumarios sanitarios producto de esta situación.


También señalaron que existe una gran cantidad de multas sanitarias impagas, por lo que llamaron a reforzar los mecanismos de cobranza.

"Se busca fortalecer el procedimiento destinado al pago de las multas por infringir el código sanitario durante la pandemia. Asimismo, permitirá abordar una situación inédita como país que sin duda nos ha desafiado de manera muy importante", declaró el intendente metropolitano, Felipe Guevara.

La autoridad regional detalló que la mayoría de los sumarios están asociados a eventos clandestinos y la violación de cuarentena o toque de queda.

Por su parte, la seremi de Salud, Paula Labra, explicó que por "la gran cantidad de sumarios sanitarios cursados por infracciones relacionadas con el covid-19, inédito en la trayectoria de la autoridad sanitaria producto de la pandemia, se hace necesario el trabajo colaborativo con instituciones como el Consejo de Defensa del Estado, para fortalecer el cobro a los infractores que ponen en riesgo la salud de las personas".

Según señaló, la idea es crear una mesa de trabajo en conjunto con la Intendencia y el CDE para elaborar fórmulas orientadas a iniciar un proceso de recaudación y disminuir el número de infractores que no han cancelado sus multas. Los montos recabados serían utilizados para combatir la pandemia.

Al respecto, el presidente del CDE, Juan Antonio Peribonio, sostuvo que "frente a una situación histórica, como ha sido la labor de hacer frente a la pandemia en Chile y proteger la salud de las personas, los organismos tenemos la obligación de coordinarnos para ser más eficientes en el control de esta emergencia sanitaria, por lo que valoramos en toda su magnitud la generación de estas instancias de trabajo, que sumadas al esfuerzo de los y las ciudadanas, que cumplen día a día con la normativa, nos permitan como organismos del Estado cumplir con nuestro rol".

Hasta ahora, indicaron las autoridades, se han pagado algunos sumarios que han causado revuelo en la opinión pública, como el viaje en helicóptero a Zapallar del empresario Cristóbal Kauffman (300 UTM), la multa cursada contra el canal Mega (300 UTM) y el sumario abierto en el Club de Golf de la Dehesa (600 UTM).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?