EMOLTV

Gobierno destaca que "muy pocos países, no más de 2 o 3, son capaces de ofrecer vacunas a personas sanas de 47 años"

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez anunció que se encuentran negociando con otros laboratorios para sumar más dosis. En paralelo, el ministro Couve valoró el proceso de vacunación pero advirtió que aún falta camino por recorrer.

18 de Abril de 2021 | 13:01 | Redactado por Marcelo Silva, Emol.
imagen
El Mercurio
Esta mañana, durante un punto de prensa realizado a la llegada del cargamento con 500 mil dosis de vacuna Sinovac, el Gobierno destacó el proceso de vacunación que lleva a cabo el país.

"Para nosotros es muy importante dar cuenta del avance en el programa de vacunación, el cual ha sido muy ambicioso. Muy pocos países, no más de dos o tres son capaces de ofrecer una vacuna a personas sanas de 47 años", expresó el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

En la ocasión, Yáñez sostuvo que como gobierno deben seguir trabajando para cumplir con los objetivos trazados de "alcanzar al grueso de la población vacunada, ojalá el 80%" durante el primer semestre.

Asimismo, el subsecretario anunció negociaciones con otros laboratorios para ampliar el portafolio de vacunas: "Estamos en conversaciones con Sputnik, Gamaleya, Covishield India y con las vacunas Covax, AstraZeneca, Johnson and Johnson y Sinopharm", reveló agregando que "también buscamos ampliar contratos con Sinovac y Pfizer".

Paralelamente, en el punto de prensa que también participaron la Seremi de Salud metropolitana , Paula Labra, y el ministro de Ciencia, Andrés Couve, este último destacó el proceso de vacunación: "Todo esto ha sido posible gracias a los equipos interministeriales, el liderazgo del presidente Piñera y también la anticipación de la comunidad científica que llevaron a crear lazos con los laboratorios".

Sin embargo, el jefe de la cartera científica fue enfático en señalar que, a pesar del buen y dinámico calendario de vacunas, queda mucho camino por recorrer para llegar a la meta de 15 millones de personas. No obstante, precisó que el país tiene "las capacidades y se han demostrado con los 5 millones de personas con dos dosis", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?