EMOLTV

Retiro del 10%: Fantasma del "malestar social" resurge en Chile Vamos ante la opción del Gobierno de ir TC

Desde el oficialismo y la oposición advierten que la ofensiva de La Moneda ante el Tribunal Constitucional podría generar manifestaciones. En el Ejecutivo apelaron a que la "deliberación política se hace en condiciones pacíficas".

19 de Abril de 2021 | 10:45 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- Una serie de advertencias han surgido desde el mundo político respecto a la opción que tiene el Gobierno de llevar el tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones al Tribunal Constitucional (TC), alternativa que La Moneda ha dilatado, pese al avance del proyecto al Senado.

El viernes el propio Presidente Sebastián Piñera confirmó que "siempre, vamos a defender el respeto a la Constitución que es esencial en un Estado de Derecho y lo vamos a hacer en el proceso legislativo, recordemos que queda un trámite en el Senado y de ser necesario en el TC".

Tras esto, desde RN salieron a advertir sobre el "malestar social" que generará en la ciudadanía el hecho de que el Ejecutivo recurra al TC y con esto se pueda frenar finalmente el proyecto, resurgiendo para muchos el fantasma de un nuevo estallido social como el ocurrido en octubre de 2019.

"Podemos tener hoy un estallido no lo sé, no sé si son las mismas condiciones, pero es evidente que va a provocar malestar. Yo creo que esto de amenazar con estallidos puede ser un error también, pero yo creo que sí provocaría malestar y por supuesto, esta es la mejor de las trampas también electorales", afirmó ayer en el programa Mesa Central de Canal 13 el candidato presidencial de RN y el PRI, Mario Desbordes.

Hoy, en tanto, el senador Alfonso de Urresti (PS) planteó en Radio Universo que "yo creo que aquí solo queda manifestar con toda la fuerza que tengan su malestar, yo creo que si se recurre al TC y éste echa abajo el tercer retiro va a haber una enorme protesta social, porque no se está llegando a final de mayo", agregando que "ojalá que la gente lo diga fuerte y claro".

"Ante un Presidente indolente como el que tenemos, que le da la espalda a políticas públicas, la gente tiene que manifestarse y ojalá que exista un gran cacerolazo y a través de todas las manifestaciones pacíficas (la gente) pueda hacerlo", sostuvo.

Para el diputado Andrés Celis (RN), "esto es una cuestión de sentido común, de puro realismo. Si finalmente el Presidente Piñera concurre al Tribunal Constitucional, no cabe duda que esto va a producir un ruido y un malestar social. Por cierto que uno no quiere y mucho menos está haciendo llamados a que hayan actos de violencia en la calle, pero sí tengo la obligación de advertir que se puede producir un conflicto social que no es menor".

Desde el Gobierno, argumentó el titular del Interior, Juan Francisco Galli, quien comentó a Radio Concierto que "quienes creemos en la democracia, creemos que la deliberación política se hace en condiciones pacíficas".

Y agregó que "la decisión, cualquiera sea del Gobierno, respecto de si las normas que se están discutiendo en el Congreso se apegan estrictamente a la Constitución es algo que se va a analizar en su mérito, pero no bajo la amenaza o extorsión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?