EMOLTV

12 mil traslados y más de 4 mil camas críticas: El balance del doctor Regueira, ex presidente de Sochimi que asesora al Minsal

En su debut, el médico intensivista agradeció la labor de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas por su trabajo en la pandemia.

19 de Abril de 2021 | 14:32 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Este lunes, el Ministerio de Salud dio a conocer nuevas cifras sobre la pandemia en el territorio nacional, y en cuanto a los pacientes más graves indicó que hay 3.364 personas internadas en unidades de cuidados intensivos, y de ellas 2.914 están conectadas a un ventilador mecánico. Además, existen 198 camas críticas disponibles en el país, lo que constituye una mejora en relación al lunes pasado (había 135).

Hoy en el balance volvió a estar el doctor Tomás Regueira, ex presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Sin embargo, este jornada debutó como asesor de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, específicamente en la apertura de nuevos cupos para atender a pacientes críticos.

Por lo mismo, en su nuevo rol, el médico intensivista agradeció a la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) por su trabajo en lo que respecta a la distribución de los enfermos por SARS-CoV-2 en el sistema de salud.
"Durante la pandemia hemos sido capaces como país, sobre la base, sin duda, del tremendo esfuerzo de nuestros equipos de salud, de pasar de alrededor de 1.000 camas críticas antes de la pandemia a tener al día de hoy casi 4.400 camas críticas ventiladas para poder dar vida a nuestros pacientes", dijo.

Pese a ello, sostuvo que "la demanda de nuestros enfermos, obviamente, no ocurre necesariamente a lo largo de Chile, donde estas camas se van disponiendo, la Unidad de Gestión Centralizada de Camas es la responsable en forma silenciosa, pero con enorme compromiso, de gestionar el movimiento de pacientes de un centro de salud a otro, en nuestra red integrada público privada. Esto lo hace de manera de tomar al paciente donde no hay camas disponibles y trasladarlo hacia donde sí se van generando cupos con camas críticas disponibles".

El profesional destacó que el traslado ocurre dentro de regiones, entre regiones y a lo largo de todo el país, tanto a través de ambulancias, como de traslados aéreos.

"Durante esta pandemia hemos realizado más de 12 mil traslados, de los cuales alrededor de 1.500 han sido aéreos, vale decir, una logística y un esfuerzo enorme de muchos equipos involucrados. Quiero agradecer enormemente a cada uno de los miembros de la Ugcc, por su enorme compromiso, de que estén conscientes de que son parte de la cadena que permite y ha permitido salvar tantas vidas de nuestros compatriotas"

Tomás Regueira, asesor subsecretaría Redes Asistenciales
En ese sentido, explicó que "la UGCC se reúne cada día a analizar la ocupación de los centros de salud, tanto hospitalizados como en urgencia, a lo largo de Chile programando proactivamente el movimiento de pacientes para evitar que no ocurra saturación de ningún centro".

Conforme al detalle expresado por la autoridad sanitaria, "durante esta pandemia hemos realizado más de 12 mil traslados, de los cuales alrededor de 1.500 han sido aéreos, vale decir, una logística y un esfuerzo enorme de muchos equipos involucrados. Quiero agradecer enormemente a cada uno de los miembros de la UGCC, por su enorme compromiso, de que estén conscientes de que son parte de la cadena que permite y ha permitido salvar tantas vidas de nuestros compatriotas".

Y cerró afirmando "el mensaje de ellos también es síguete cuidando, mantente en tu casa, mantén tu responsabilidad en esta pandemia y tratemos juntos de salir adelante".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?