EMOLTV

Paso a paso: Paris dice que cambios en la RM se encuentran "stand by" y que factores socioeconómicos influyen en pandemia

Ante las mejores cifras de las comunas del sector oriente, el ministro de Salud recalcó que otros puntos de la región también muestran avances. "El Gobierno no ha llegado tarde con las ayudas", reiteró.

19 de Abril de 2021 | 15:25 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
El ministro de Salud, Enrique Paris, hizo un análisis de las condiciones socioecónomicas en la que está el país y cómo esto ha incidido en el manejo de la pandemia.

En ese mismo sentido, y considerando además los datos sanitarios, señaló que la Región Metropolitana está en una situación de "stand by" respecto a la posibilidad de evolucionar desde la cuarentena total que actualmente rige a todo el territorio, hacia la Fase 2 de Transición.

"Las medidas son estrictamente sanitarias y por lo tanto cuando consideramos la necesidad de hacer avanzar una comuna o hacer retroceder una comuna, ya lo hemos dicho muchas veces, tomamos en cuenta criterios sanitarios exclusivamente: el PCR, la cantidad de casos nuevos, la cantidad de camas ocupadas, la cantidad de búsqueda activa y los casos nuevos si son por búsqueda activa o producido por enfermedad, la incidencia, etc.", comentó.

En esa línea explicó que "en la RM hay 18 comunas que muestran avances, que muestran crecimientos semanales negativos, muy negativos algunas, pero el resto de las comunas todavía muestran avances no significativos o están pegadas en un 0% de avance".

"Las comunas que muestran ciertos avances abarcan más de 3 millones de personas y nosotros vamos a seguir analizando estas comunas el jueves como lo hacemos habitualmente, y ver si alguna de ellas mejora sustancialmente para indicar avances, pero por el momento la RM se mantiene de stand by, tal como lo hemos comunicado en los últimos días", sostuvo.

Situación socioeconómica


Luego al ser consultado por la evolución positiva que han tenido algunas comunas del sector oriente y si considera que existe un vínculo entre la situación socioeconómica y el estado sanitario, el titular del Minsal señaló que "es evidente que las condiciones socioeconómicas influyen en el manejo de la pandemia, lo hemos dichos siempre. Lo he dicho desde antes de ser ministro".

Paris defendió el rol del Ejecutivo señalando que "este Gobierno ha sido destacado por varias instituciones internacionales relacionadas con la economía, como el Gobierno que ha otorgado más ayuda económica a su población. A pesar de eso, existen diferencias socioeconómicas de base muy antiguas que no solamente corresponden a este Gobierno, a muchos otros gobiernos y a muchos otros partidos que han participado en la dirección del Estado y que obviamente no se pueden solucionar de la noche a la mañana".

De todos modos destacó que son varias las comunas que han avanzado además de las del sector oriente, como por ejemplo San Miguel, Recoleta, Lo Prado, Conchalí, Buin, La Florida Independencia, San Joaquín, La Granja, Pedro Aguirre Cerda y Santiago.

Sin embargo, declaró que no han podido cambiar de fase en el marco del plan Paso a Paso porque "no han bajado lo suficiente como para tomar una medida"

Luego insistió en que "el Gobierno no está llegando tarde con la ayuda", aunque dijo preferir no profundizar en el tema económico porque "ese no es un tema además que nosotros podamos discutir, estamos hablando de salud. Estamos hablando de parte del Ministerio de Salud, los otros ministerios tienen que obviamente seguir trabajando en lo que han hecho. Yo creo que tanto Hacienda como Desarrollo Social y Familia han hecho todos los esfuerzos".

El secretario de Estado declaró que "lo que sí comparto es que las diferencias socioeconómicas influyen en el avance o manejo de la pandemia, pero ese es un problema que se arrastra por años de años en Chile y han habido muchos gobiernos que no han dado solución a ese problema".

"Acá tiene que haber un cambio paradigmático en ese sentido, también en la calidad de la vivienda, ha habido muchos gobiernos que han estado otros signos o partidos políticos que tampoco han solucionado el problema, hay que ver el problema del transporte, que tampoco ha sido solucionado. Hay que ver el problema de los parques y lugares de expansión que tampoco es algo que se pueda arreglar en dos o tres años", insistió.

Y apuntó a que son "más de 30 años de democracia y obviamente que hay muchos que ahora reclaman, pero tampoco lo hicieron. Entonces por eso yo hago un llamado a la unidad. Por eso yo he dicho que este es un problema de Estado de Chile, porque no es conveniente que nos estemos criticando entre unos y otros".

"Actuemos en conjunto y busquemos soluciones en conjunto para todas aquellas personas que viven en 30 metros cuadrados, para todas aquellas personas que no tiene parques, para todas aquellas personas que no tienen una buena ayuda económica, busquemos soluciones en conjunto, pero no culpemos a un Gobierno actual de que no haya buscado esas soluciones. Ese es el tema de fondo en mi humilde opinión, pero nosotros estamos trabajando desde el punto de vista de la salud para mejorar la pandemia", sostuvo el ministro de Salud.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?