EMOLTV

Cálculo electoral errado y temor a Rincón: La lectura de la DC ante los intentos por aislarlos en las primarias presidenciales

Pese a las señales del bloque PPD-PS, en la colectividad insisten salvar a la Unidad Constituyente y advierten que una división podría generar un escenario "a la peruana" en segunda vuelta.

20 de Abril de 2021 | 14:06 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton.
Como una "gran irresponsabilidad" definen en la DC los intentos por aislar a la colectividad de la primaria presidencial de la oposición, tesis generada por el senador Guido Girardi (PPD) y que lentamente ha ido generando adeptos, inclinando la balanza a una definición exclusiva entre los abanderados del "socialismo democrático".

El tema genera preocupación en el partido liderado por Fuad Chahín. Tanto así que fue uno de los temas principales del consejo nacional ampliado realizado anoche, en el cual sus miembros elaboraron una declaración en la cual reafirmaron su postura de insistir en una primaria abierta al menos entre los miembros de Unidad Constituyente (UC).

No obstante, durante el debate, también quedó claro que si se agotan todas las instancias de salvar la relación con sus socios del bloque PS-PPD, no tendrán problemas para ir directo a primera vuelta con su abanderada presidencial, Ximena Rincón, quien aseguran posee mejores posibilidades que sus contendores.

Y es que la primera lectura que realizan en la colectividad sobre la presión por sacarlos de la primaria es un eventual temor a la posibilidad de que la senadora se imponga en una definición de la UC. "Lo que quieren es llegar a primera vuelta para después tener una mejor capacidad negociadora en segunda vuelta", aseguró una fuente.

En esa línea, advierten que se trata de un cálculo electoral errado, ya que con ello se renuncia inmediatamente a la posibilidad de que la centroizquierda sea gobierno. "Se dieron cuenta que la DC está más fuerte de lo que pensaban y están actuando desde el temor, borrando con el codo su discurso de la unidad", lamentaron.

Asimismo, advirtieron que ello puede significar en "un escenario a la peruana" de cara a la segunda vuelta, con dos candidatos presidenciales que representen a los extremos de derecha e izquierda, algo innecesario según comentan en el partido, ya que creen que en una primaria de la UC “nadie tiene asegurado un triunfo”.

El fantasma del 2017

En ese contexto, la DC pretende fortalecer dicho bloque, pese a las evidentes señales de división que se han dado, pero no descarta del todo acudir con Rincón hasta el final. "Nuestro objetivo es fortalecer la Unidad Constituyente", repiten, aunque reconocen que "si no nos queda opción, vamos a ir a primera vuelta".

"Estamos preparados para eso", recalcan, junto con subrayar que las diferencias ideológicas y valóricas que han acusan desde el PPD-PS son excusas para sostener un cálculo electoral "pequeño" y que va "contra todo sentido común", ya que ir separados significa renunciar a la posibilidad de que la oposición sea gobierno.

Otro aspecto clave que están mirando en la DC es la alianza histórica que mantienen con el PS, la cual se podría ver quebrada en medio de estos intentos por sacar a la DC de las primarias, algo que no genera total consenso entre los socialistas. De hecho, connotados militantes, como Camilo Escalona, han rechazado la opción de aislarlos.

Sin embargo, las relaciones entre las directivas están en un mal momento. Al interior del partido dicen que no están cortadas, pero si reconocen que están "tensas" después de las acusaciones mutuas de incumplimiento del acuerdo municipal en varias comunas como Ñuñoa y Quinta Normal, entre otras.

Lo que se comenta en la DC es que la mesa directiva socialista liderada por el senador Álvaro Elizalde está privilegiando la negociación parlamentaria por sobre la presidencial. En esa línea, creen que el líder socialista quiere repetir la fórmula de 2017, la cual favorecería un avance del PS en el Congreso.

Sin embargo, recalcan que "están sacando mal los cálculos", porque aseguran que el escenario para la elección parlamentaria es distinto, ya que avizoran que el PC está con el FA y una lista entre ambos puede ser más grande que la del PS-PPD. Además, subrayan que la DC está más fuerte de lo que estaba en 2017, lo que quedó demostrado, dicen, en las primarias de gobernadores regionales.

Otro punto no menor es que en la DC aseguran que la candidata presidencial del PS, Paula Narváez, no estaría dispuesta a ir a una primaria sin ellos. Con todo, aseguran que están conversando con distintos dirigentes del PS para advertir sobre las consecuencias negativas que implicaría un quiebre entre ambas fuerzas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?