EMOLTV

Casi 2.500 niños dejaron de asistir a Kínder este año en la RM: Es un 49% más que en 2020

La Región Metropolitana registró una de las tasas de deserción más altas del país en ese nivel. En el país, 4.687 menores abandonaron Kínder este 2021.

21 de Abril de 2021 | 16:42 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

Otras regiones que tienen altos niveles de deserción en Kínder son Antofagasta y Valparaíso.

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- La pandemia ha impactado en distintos ámbitos del sistema escolar y uno de los aspectos que más preocupa es el aumento del riesgo de que los niños y jóvenes deban abandonar sus estudios.

Según datos del Ministerio de Educación, en el último año 39.498 alumnos de 1° básico a 4° medio desertaron del sistema escolar. La situación es aún más crítica en la educación parvularia, donde este 2021 se registró la cifra más alta de abandono de los últimos diez años: En 2012 hubo 4.960 preescolares que salieron del sistema, y en 2021 fueron 8.647, casi el doble.

3,1% fue la tasa de deserción en Kínder en la RM, la tercera más alta del país
Más de la mitad de las deserciones se produjeron en Kínder, donde este año 4.687 niños que les correspondía ir en ese nivel no fueron matriculados, un 47,5% más que en 2020, y un 138,5% más que en 2019.

Una de las regiones más afectadas por esa situación es la Metropolitana, donde este año 2.477 dejaron de asistir a Kínder. La deserción fue un 49% mayor que la registrada en 2020, cuando 1.660 niños no continuaron en ese nivel; y un 165% superior a la de 2019, en que lo hicieron 933. La RM tiene además una de las tasas de deserción más altas del país, la que llega a 3,1%.

Kínder aún no es obligatorio


Otra zona muy afectada es la Región de Antofagasta, donde 434 alumnos dejaron de ser matriculados este año de Kínder, con una tasa de deserción de 5,4%.

La Región de Arica y Parinacota también tiene una de las mayores incidencias (3,3%), que corresponde a 99 deserciones. Mientras que la Región de Valparaíso, si bien la tasa de deserción es de 2,4%, numéricamente es la segunda región, después de la RM, con la mayor cantidad de niños que no continuaron en Kínder (494).

Si bien en 1° básico también aumentó la deserción este año, en un 44%, la tasa de incidencia se mantuvo relativamente estable, pasando de 0,9% a 1,3%.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo que la mayor deserción en Kínder, en comparación con 1° básico, "puede explicarse con que este último es obligatorio" mientras que Kínder aún no lo es. En ese sentido, recordó hace dos años se está tramitando en el Congreso un proyecto de ley que hace que kínder también tenga esa condición, aumentando de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria. "Esta iniciativa puede ser una gran respuesta a los niveles de abandono en esta etapa formativa de los niños", afirmó la autoridad.

Número de desertores en kínder
y tasa de incidencia (%)
Región 2019 2020 2021
Arica y Parinacota 27 1,0% 22 0,8% 99 3,3%
Tarapacá 54 1,3% 78 2,0% 105 2,7%
Antofagasta 125 1,6% 196 2,6% 434 5,4%
Atacama 48 1,2% 67 1,8% 50 1,3%
Coquimbo 79 0,8% 79 0,9% 106 1,2%
Valparaíso 251 1,2% 342 1,7% 494 2,4%
Metropolitana 933 1,2% 1.660 2,1% 2.477 3,1%
O'Higgins 94 0,9% 219 2,1% 202 1,9%
Maule 75 0,6% 66 0,5% 174 1,3%
Ñuble 17 0,3% 16 0,3% 42 0,8%
Biobío 74 0,4% 210 1,3% 171 1,0%
La Araucanía 57 0,5% 70 0,6% 163 1,3%
Los Ríos 28 0,6% 18 0,4% 40 0,9%
Los Lagos 68 0,7% 60 0,7% 92 1,0%
Aysén 20 1,4% 5 0,4% 14 1,0%
Magallanes 15 0,8% 69 3,8% 24 1,3%
Fuente: Ministerio de Educación
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?