EMOLTV

Sochimi dice que la RM no debería avanzar de fase pese a leve reducción de casos: Ocupación hospitalaria aún es crítica

Darwin Acuña, presidente de la organización, recordó que en las UCI se trabaja con un desfase de al menos 10 días tras el reporte de casos de covid-19. "Todavía somos víctimas de lo que fueron los 9 mil u 8 mil casos", subrayó.

22 de Abril de 2021 | 10:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Desde el punto de vista hospitalario, la Sochimi plantea que no es momento para que la RM avance de fase.

Aton
El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Interna (Sochimi), Darwin Acuña, entregó su análisis respecto a la alta ocupación de camas UCI que existe el país, razón por la que consideró que no es momento para que la RM avance de fase, aun cuando se ha registrado un leve descenso en los casos de contagio en algunas comunas.

En medio de una semana donde se cumplió el plazo para el aumento a 4.500 nuevas camas de cuidados intensivos impuesto por el Minsal, Acuña apuntó a que la situación respecto al personal médico disponible sigue siendo compleja.

"Más allá de los problemas de equipamiento y espacio, el personal ha sido nuestro mayor inconveniente. El personal experto que ocupaba las UCI antes de la pandemia hace mucho rato que está ocupado, lamentablemente muchos de ellos ausentes por distintos motivos, y también hay que ir sumando muchas personas que vienen de servicios menos complejos y gente con mucha menos experiencia que vienen llegando a los hospitales, y alumnos, entonces ha sido una cruzada", indicó en conversación con Radio Universo.

Para el presidente de la Sochimi, no hay dudas de que este es el momento más crítico de lo que va de la pandemia, "porque es el momento de mayor ocupación. Imagínense lo que es tener 4.500 camas abiertas, cuando antes con suerte teníamos con suerte mil o un poco más. En el fondo, es una tremenda logística de manejo de camas con una gran cantidad de pacientes que van saliendo de UCI a otras unidades básicas, por lo tanto la saturación del sistema es complejo".

Además, dijo que hay que sumar "los que vienen ingresando, porque siguen habiendo una gran cantidad a las UCI, lamentablemente por covid".

Con todo, Acuña lamentó el contraste que se da entre el trabajo de los equipos médicos, con la dificultosa baja de movilidad, "nos preocupa y nos apena a ratos también, y queremos que todos entiendan que necesitamos ayuda para poder disminuir los casos".

Hoy, en una jornada donde se esperan nuevos anuncios en el plan Paso a Paso durante el balance del Minsal, la postura de la Sochimi frente a un eventual avance de fase en la Región Metropolitana, "al menos por ocupación hospitalaria, no".

"Nosotros estamos todavía siendo víctimas de lo que fueron 9 mil u 8 mil casos, y eso tiene una repercusión de 10 a 15 días después en las UCI, por lo tanto nosotros estamos atrasados aproximadamente 10 días en lo que se cuenta de casos diarios, de hecho, necesitamos seguir abriendo más camas. Desde esa perspectiva, necesitamos por lo menos tener una baja más ostensible de casos para poder pensar en abrir, por lo menos desde el punto de vista hospitalario", complementó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?