EMOLTV

Paris dice que al comparar con primera etapa del proceso "hay una disminución en la velocidad de vacunación"

El ministro también aclaró que las personas mayores de 48 años que no se han vacunado, también pueden hacerlo, aunque llamó a que lo hagan prontamente.

23 de Abril de 2021 | 15:18 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Proceso de vacunación en Chile.

El Mercurio
Pese a que lo ha descartado en varias oportunidades, el ministro de Salud, Enrique Paris, volvió a ser consultado respecto a una posible caída en el ritmo de vacunación en el país. Dudas que se instalaron durante gran parte de esta semana, y que llevó al titular de Salud a reconocer un baja en la velocidad, al comparar la situación con la primera etapa de proceso.

Ayer, durante el balance por covid-19, el ministro mostró un gráfico con una versión logarítmica del número de dosis administradas diariamente por cada 100 habitantes, en lo que se apoyó para señalar que "generalmente se repite, sin base científica y sin ninguna publicación, que Chile ha disminuido su velocidad de vacunación, y no es así. Si vemos las cifras de Our World in Data, Chile mantiene su velocidad en forma estable durante todos los últimos meses, desde febrero en adelante y hasta el 20 de abril. No ha habido ninguna disminución en la velocidad de vacunación".

Esta jornada, respondió a los cuestionamientos sobre lo que indicaban las gráficas presentadas ayer, el ministro sostuvo que "nosotros pusimos una gráfica logarítmica en vez de una gráfica no logarítmica, y eso obviamente produjo esa pequeña confusión, pero no tuvo ninguna intención secundaria como algún medio trató de decirlo. Fue una gráfica logarítmica sacada de Our World in Data y puede que haya sido motivo de extrañeza. Pero no tenía ninguna mala intención, eso no es así", planteó.

"Si comparamos con la primera etapa, obviamente que de 400 mil a 220 mil (vacunados diarios), hay una disminución en la velocidad de vacunación".

Ministro de Salud, Enrique Paris
"La verdad es que llegamos a vacunar hasta 400 mil personas al día, cuando comenzamos con los adultos mayores, que vimos que tenían un gran entusiasmo por vacunarse. En este momento estamos vacunando 70 mil personas con primera dosis y aproximadamente 150 mil con segunda dosis", aclaró.

Es decir, hay un ritmo de 220.000 personas vacunadas con CoronaVac y más de 100 mil con la vacuna contra la influenza. "Por lo tanto, si comparamos con la primera etapa, obviamente que de 400 mil a 220 mil, hay una disminución en la velocidad de vacunación", enfatizó.

Situación de rezagados


Consultado por la situación de rezagados en el país -los que llegarían al millón de personas- el ministro Paris planteó que "a nosotros nos interesa que todos los rezagados se vacunen, obvio que esto figura en el calendario en relación a las edades. Nosotros suponemos que todos los mayores de 47 o 48 años rezagados tienen que vacunarse".

Si bien dijo desconocer la cifra concreta, "si existe esa cantidad, los llamamos a vacunarse lo más rápidamente posible. A lo mejor algunos no han podido ir por razones de enfermedad o de otra índole".

Ante ello, recordó que a través del ministro del Trabajo, Patricio Melero, se ha hecho un llamado a que los empleadores permitan a sus trabajadores ir a vacunarse. "Aquí no hay un permiso especial la gente que tiene que vacunarse por edad, por comorbilidad, o por cualquier motivo, tiene derecho a asistir a la vacunación, y no es necesario sacar ningún permiso, aunque estemos en cuarentena. Lo único que tiene que hacer es mostrar el carnet de vacunación, y con eso basta", dijo Paris.

En el caso de los mayores de 48 años, el secretario de Estado aclaró que sí pueden ser vacunados, "porque están rezagados por sobre la edad que estamos vacunando actualmente", pero "el resto de las personas tendrán que esperar su cumplimiento del llamado del calendario en relación a su edad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?