EMOLTV

Comité político en La Moneda y reunión de senadores de oposición marcan jornada tras apertura del Gobierno a un tercer 10%

Este sábado el Presidente Piñera se reunirá con sus ministros para acelerar las tratativas con la idea que se logre algo concreto con la mesa del Senado antes del lunes.

24 de Abril de 2021 | 09:14 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
Desde las 09:00 horas, y vía Zoom, están reunidos los senadores de oposición. Fueron citados por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y luego de que el Gobierno ayer se abriera a la opción de presentar un proyecto propio de tercer retiro.

En paralelo, en La Moneda el Presidente Sebastián Piñera sostendrá un comité político con sus ministros. De acuerdo a El Mercurio, la cita es para acelerar las tratativas con la idea que se logre algo concreto con la mesa del Senado antes del lunes.

La reunión de los senadores se da luego que Provoste, junto al vicepresidente del Senado, el senador Jorge Pizarro, reiteraran al Ejecutivo la solicitud para que retire dicha acción y promulgue la ley que en la jornada de ayer fue despachada desde la Cámara de Diputados, recibiendo una negativa.

Dicha conversación se llevó a cabo por videollamada, a solicitud de los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Segpres).

"Junto al Senador Pizarro reiteramos lo que hemos dicho una y otra vez. El Gobierno debe retirar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional y promulgar el tercer retiro del 10% tal como fue despachado por el Congreso. Con posterioridad a ello proponemos abrir una conversación distinta, centrada en una Renta Básica Universal para las familias de Chile y en la recuperación económica del país", explicó al respecto la senadora.

Y ayer también el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, señaló que "lo que ahora estamos trabajando es en un acuerdo que permita resolver el tema del retiro del 10%, que permita poder allegar más recursos para, ya sea ampliar las medidas que hoy día tenemos en su cobertura o la temporalidad, es decir, extender esas ayudas, y que permita paliar los dolores, sufrimientos y la pérdida de ingresos y de trabajo que muchas personas han tenido que sufrir por la pandemia".

"Son distintas fórmulas que puedan implicar estos acuerdos con Chile Vamos por supuesto y también con la misma oposición. La idea es llegar a un acuerdo que signifique poder resolver el tema del 10%, que signifique allegar más recursos, ya sea por una modificación tributaria y que pueda ser para extender los beneficios o ampliar la cantidad de beneficiarios", comentó en el Palacio Presidencial.

Al ser consultado sobre si resolver el 10% implica presentar un proyecto paralelo al aprobado en el Congreso, el ministro dijo "que es una de las cosas que se está discutiendo en este eventual acuerdo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?