EMOLTV

Matthei y tercer retiro: "Al Presidente no le costaría nada ser súper popular (...) hay que tener claro por qué no lo está haciendo"

La precandidata presidencial de la UDI cree que, debido al momento que vive el país, es necesario que el oficialismo y la oposición se pongan de acuerdo, y afirma que la DC tiene un rol importante que jugar en la búsqueda de "sensatez".

25 de Abril de 2021 | 15:30 | Emol
imagen

Evelyn Matthei no es partidaria de traspasar la presión política por el tercer retiro al Tribunal Constitucional.

El Mercurio
SANTIAGO.- En la última semana –al igual que los otros presidenciables de Chile Vamos–, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ha sostenido diversos diálogos con el Presidente Sebastián Piñera.

En entrevista con "El Mercurio", la precandidata presidencial de la UDI analiza la actuación del Mandatario frente al proyecto de tercer retiro de fondos previsionales, y valora las conversaciones que se han producido en los últimos días entre el Gobierno y el Senado.

"Al Presidente no le costaría nada ser súper popular, bastaría con que él diga 'por qué retirar solo un 10%, retiren todo'. Con esto, su popularidad subiría enormemente y él no pagaría el costo. Hay que tener claro por qué no lo está haciendo, y yo creo que no lo hace porque cuando asumió el cargo dijo que iba a cuidar a nuestro país. Él entiende claramente que retirar las platas de los fondos de pensiones no es la mejor opción. Sí, hoy hay mucha gente que lo necesita, otros que lo han usado para pagar deudas y otras personas que lo han ahorrado, porque hay que tener claro que el 53% de esos dineros hoy están en bancos, la gente no los ha gastado", afirma.

"Al Presidente no le costaría nada ser súper popular, bastaría con que él diga 'por qué retirar solo un 10%, retiren todo'. Con esto, su popularidad subiría enormemente y él no pagaría el costo. Hay que tener claro por qué no lo está haciendo, y yo creo que no lo hace porque cuando asumió el cargo dijo que iba a cuidar a nuestro país"

Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia
Sobre esto último, señala que "hay mucha gente que los está retirando no porque los necesite ahora para la pandemia, sino que pueden tener temor de perder su empleo, por lo que pueda venir más adelante o, derechamente, que vean como una posibilidad que puedan perder sus ahorros que están en la AFP, porque hay algunos que han dicho que van a nacionalizar los fondos".

En cuanto a las conversaciones que ha tenido con el Presidente en las últimas semanas, la alcaldesa comenta que "lo que varios transmitimos era esa preocupación por poner en manos del TC una decisión que era extremadamente difícil, y que al final, fallara lo que fallara, ponía a esas personas en una situación imposible. Le comentamos que era urgente llegar a acuerdos de mediano y largo plazo que permitieran enfrentar, primero, esa sensación de agobio de los chilenos de no saber hacia dónde vamos, pero también, de enfrentar el tema de fondo, que fue el que se hizo explícito el 18 de octubre, que es que necesitamos mayores grados de equidad en Chile".

"Es obvio que tiene que haber una reforma tributaria en Chile"


A su juicio, dado el momento que vive el país, es preciso que oficialismo y oposición se pongan de acuerdo: "Yo no me voy a meter si es condición o no (retirar el requerimiento del TC). Más que la forma, lo importante es el acuerdo al que se pueda llegar (...) Tú no puedes ponerle a dos instituciones del Estado una presión, tienes que poder pactar, y en ese sentido, lo mejor que le ha pasado a Chile después del acuerdo del 15 de noviembre, es que, más allá del resultado de las negociaciones, se esté abriendo alguna luz para que haya un acuerdo económico".

Matthei también se refirió al rol que ha tenido la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), en ese diálogo, y sostuvo que la DC tiene un rol importante que jugar en la búsqueda de "sensatez".

"Tú no puedes ponerle a dos instituciones del Estado una presión, tienes que poder pactar, y en ese sentido, lo mejor que le ha pasado a Chile después del acuerdo del 15 de noviembre, es que, más allá del resultado de las negociaciones, se esté abriendo alguna luz para que haya un acuerdo económico"

Evelyn Matthei
"Ésta es segunda vez que juega un rol importante, porque antes que se anunciara la extensión del IFE, fue a La Moneda después de haber asumido como presidenta del Senado. Ella es una mujer inteligente, se da cuenta que tiene una posibilidad de calmar aguas en Chile y que la izquierda quiere acorralar y hacer desaparecer a la DC. Ella claramente es una persona más de izquierda al interior de su partido, pero quizá se está dando cuenta que la Democracia Cristiana sí puede tener un rol importante que jugar como un partido bisagra al mostrar un rumbo de sensatez en el país", señala.

Consultada si es partidaria de realizar una reforma tributaria para recaudar fondos que ayuden a paliar la crisis, dice que "es obvio que tiene que haber una reforma tributaria en Chile".

"Mi postura, en general, ha sido nunca negar recursos cuando uno siente que se van a gastar bien. Yo recuerdo por ejemplo cuando el entonces Presidente Lagos propuso aumentar el IVA para tener más dinero para educación, ahí yo fui de las primeras en salir a decir que sí, porque efectivamente la educación es uno de los puntos más importantes para nivelar la cancha", señala.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?