EMOLTV

Salidas de lunes a viernes y aforo máximo de 5 personas: Qué se puede hacer en la fase de Transición "endurecida"

El Ministerio de Salud anunció que 10 comunas de la Región Metropolitana volverán a fase 2 luego de pasar más de un mes en confinamiento.

26 de Abril de 2021 | 14:11 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Aton (referencial)
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que las comunas de Alhué, Melipilla, Independencia, Las Condes, Talagante, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina y Nuñoa pasarán a Transición, la segunda etapa del Plan Paso a Paso, a partir de este jueves. La decisión se toma luego de más de un mes en un estricto confinamiento junto a toda la Región Metropolitana. Además, 16 comunas fuera de la capital entran a la misma fase.

Al momento del anuncio, el ministro Enrique Paris anunció que las actividades permitidas en dicho paso fueron "endurecidas", algo que profundizó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. En ese sentido, se tomó la decisión de "privilegiar actividades al aire libre", de acuerdo a la evidencia científica que respalda el menor riesgo de contagio por aerosoles en espacios abiertos. Así, se prohibió el funcionamiento de recintos deportivos cerrados, gimnasios y casinos. También se redujo el aforo de centros comerciales a un máximo de 1 persona por cada 10 metros cuadrados.

Adicionalmente, la seremi de Salud de la RM, Paula Labra, explicó un "plan especial" que se llevará a cabo en la región para acompañar el avance a Fase 2. Así, anunció que se fortalecerá la fiscalización a fiestas clandestinas, a los desplazamientos, al cumplimiento de las normativas en centros comerciales, restaurantes y gimnasios al aire libre. "En estas comunas vamos a potenciar la fiscalización domiciliaria a todos los casos covid positivo y contactos estrechos", explicó.

También se reforzará la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) con medidas como operativos de búsqueda activa en centros gastronómicos, centros comerciales y a las salidas de las estaciones de Metro al término de la jornada laboral, además de trazabilidad "a domicilio" para brotes laborales.

Por su parte, la subsecretaria Daza, anunció que "se mantienen las fronteras cerradas para los chilenos y extranjeros durante el mes de mayo, es decir, los chilenos no podrán salir salvo situaciones extraordinarias y los extranjeros no podrán ingresar a nuestro país".

Las medidas vigentes


En cuanto a las demás disposiciones, se mantiene la normativa anterior: todas las personas pueden transitar libremente entre lunes y viernes sin necesidad de pedir permiso, siempre y cuando sea dentro de o entre comunas en igual paso o en uno superior. Los fines de semana y feriados, en cambio, se debe guardar cuarentena. En caso de necesitar salir a comprar o hacer alguna diligencia, se puede ocupar un permiso de libre desplazamiento.

Las reuniones sociales están permitidas los días de semana con un aforo máximo de 5 personas en total, es decir, en una casa de dos personas se pueden recibir a tres invitados, pero en una casa de 7 habitantes no se puede recibir a nadie.

Se puede, además, asistir voluntariamente a actividades presenciales de educación como salas cuna, educación parvularia, básica y media entre lunes y viernes. También se puede ir a ceremonias de culto religioso con un máximo de 20 personas en lugares abiertos y uno de 10 en espacios cerrados.

Entre lunes y viernes los restaurantes pueden abrir en terrazas o espacios al aire libre para atender a grupos de cuatro personas como máximo, hasta las 20:00 horas, antes de que comience el toque de queda entre 21:00 y 05:00 horas.

Esos días puede abrir, además, el comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en la misma comuna.

También se puede hacer deportes en espacios abiertos en grupos de máximo diez personas entre semana, y los fines de semana plegarse a la banda horaria Elige Vivir Sano entre 05:00 y 10:00 horas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?