EMOLTV

Cuántas vacunas han llegado y cuándo arribarán las próximas: El avance de las negociaciones en Chile

Esta jornada pisaron tierra chilena casi 300 mil nuevas inyecciones de Pfizer/BioNTech, mientras un siguiente arribo estaría previsto para la próxima semana.

29 de Abril de 2021 | 21:45 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Vacunas contra el covid-19 (imagen referencial).

EFE.
Este jueves llegaron al país 234.975 nuevas dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech, aumentando así la cantidad de inyecciones para avanzar con el plan de vacunación masiva que se lleva acabo en Chile.

Hasta la fecha Chile ha recibido 16.219.476 dosis gracias a los acuerdos logrados con las farmacéuticas Pfizer y Sinovac, cifra donde también están contempladas las dosis de AstraZenenca que llegaron el pasado viernes a través del mecanismo Covax. En paralelo, se continúa avanzando en las negociaciones con múltiples laboratorios.

Revisa el detalle de las vacunas que ya han llegado, y cuándo podrían arribar las siguientes:

Vacunas Pfizer/BioNTech

Esta jornada arribó el 15° cargamento de vacunas Pfizer/BioNTech a suelo nacional, formando parte de una serie de entregas que se han sucedido desde el 24 de diciembre de 2020, cuando llegaron las primeras 9.750 dosis que fueron destinadas al personal de salud.

Este último mes, fueron cuatro los arribos: El 8 de abril llegaron 234.000 dosis; el 12 de abril fueron 201.825; el 21 de este mes, 266.175; y las más de 200 mil de hoy.

Con eso, suman a la fecha 2.589.600 dosis de Pfizer, y se estima que el próximo cargamento llegará la semana del 3 de mayo. El acuerdo firmado de fabricación y distribución entre Pfizer y la Subsecretaría de Salud Pública es por 10.100.025 dosis.

Vacunas Coronavac, de Sinovac

El Laboratorio Sinovac Biotech (China) comenzó en noviembre el desarrollo de ensayos clínicos en Chile, liderados por la Universidad Católica junto a un Consorcio de Universidades y Hospitales en Santiago y Regiones. Este estudio, permitió que en diciembre se firmara un acuerdo de suministro por 10.098.000 dosis, para el primer trimestre de 2021.

La vacuna CoronaVac obtuvo la aprobación regulatoria del ISP el 20 de enero pasado. En febrero 2021 se firmó un acuerdo suplementario por sobre 4 millones de dosis. A la fecha se han recibido 13.471.476 dosis y el próximo envío se espera en mayo.

Son 8 los cargamentos que han llegado al país. El primero fue el 28 de enero, con 1.918.453 dosis; luego, el 31 de enero con 1.917.663 dosis; el 25 de febrero llegaron 1.917.360; el 26 de febrero, fueron 2.112.000; el 08 de marzo, 2.106.000; el 21 de marzo, 2.000.000; el 10 de abril, 1.000.000; y, el 18 de abril, 500.000 dosis.

Vacunas Oxford/AstraZeneca

El 19 de noviembre se firmó un acuerdo de compraventa por anticipado para el suministro de 4 millones de dosis de la vacuna AZD1222, que se produce en Argentina y México. El ISP aprobó su uso de emergencia el 27 de enero.

Para Chile se confirmó el suministro de 818.400 dosis de esta vacuna a
través del mecanismo Covax. Las primeras 158.400 arribaron al país el pasado viernes 23
de abril, y se estima que las dosis restantes llegaran durante mayo y junio.

Cansino Biologics

Chile mantiene un acuerdo con el laboratorio Saval para suministrar de 1.8 millones de dosis de la vacuna monodosis Covidecia (también conocida como Ad5-nCoV) del laboratorio Cansino.

Desde mediados del 2020 Chile participa de los estudios clínicos fase 3 de la vacuna liderados por la Universidad de La Frontera y en el que también participan las Universidades Austral de Chile y San Sebastián.

El 07 de abril, el ISP aprobó la solicitud de importación y uso de emergencia de la vacuna por medio de su socio local, el laboratorio Saval S.A, que será titular del producto. Se espera su llegada al país entre mayo y junio.

Janssen, de Jonhson & Jonhson


Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos en el país (U. Chile y Centro Investigación del Maule respecto a esta vacuna. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) ha sostenido reuniones con los representantes de la empresa a fin de abordar los aspectos comerciales y legales. Existe un preacuerdo de suministro y reserva de 4 millones de dosis, cuyos detalles se están discutiendo con la compañía.

Mecanismo Covax

Covax busca permitir el acceso mundial a la vacuna contra el covid-19. Se trata de un mecanismo multilateral, gestionado por representantes organismos de GAVI (Alianza para las vacunas), acompañado por la OMS y sus representaciones regionales. El 18 de septiembre, Chile confirmó su participación bajo la modalidad de acuerdo de compra opcional.

El total de vacunas a adquirir por parte de Chile es de 7.646.400 dosis (2 dosis por persona), y la población beneficiaria serían 3.823.200 de personas, es decir, el 20% de la población.

Este mecanismo, implica el pago adelantado, la posibilidad de no comprar las dosis ofrecidas, y os países que adhieren, también tienen la posibilidad para indicar sus preferencias respecto a las vacunas.

Gestiones de la Subrei

La Subrei ha sostenido reuniones con representantes de los laboratorios Gamaleya Institute (Rusia), Serum Institute (India) y Sinopharm (China), para buscar nuevos accesos a vacunas.

"Actualmente se están evaluando las propuestas de oferta de suministros de Gamaleya -fabricante de Sputnik V-, y a la espera del envío de las otras", dijeron desde el organismo. Por ahora, no hay fecha determinada para que se concrete una posible llegada de esta inyección, que según dijo en febrero el embajador de Rusia en Chile, Sergei Koshkin, se podría concretar la compra de al menos 8 millones de dosis, aunque la cifra aún no es corroborada por las autoridades.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?