EMOLTV

Posible tercera dosis para Pfizer: Salud dice que se está asesorando con expertos para "investigar esa posibilidad"

El ministro Enrique Paris también anunció que se comenzará a vacunar a mujeres embarazadas con Sinovac, por recomendación del Cavei. Inicialmente, la recomendación era usar sólo Pfizer.

29 de Abril de 2021 | 14:35 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Vacuna Pfizer.

Reuters.
Luego que la jornada de ayer se conocieran los dichos del CEO de la farmacéutica alemana BioNTech, Ugur Sahin, donde planteó que probablemente se requerirá una tercera dosis de la vacuna que desarrollaron junto a Pfizer, para garantizar el mantenimiento de la máxima inmunidad, surgieron las dudas sobre cómo se avanzará en la inoculación con esta inyección en Chile.

El ministro descartó que esto se haya comunicado oficialmente al Gobierno, no obstante, investigarán las posibilidades con los consejos expertos.

"Comunicado oficialmente no ha sido. Nosotros hemos solicitado a nuestros entes asesores, al Cavei principalmente, pero también al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), y se lo voy a solicitar al consejo asesor en pandemia, y al ISP, que nos informe sobre la necesidad de colocar una tercera dosis, no quiero nombrar a niguna marca en especial", planteó Paris.

Sin embargo, el ministro explicó que la opción de esta tercera dosis, obedece a "la cantidad de anticuerpos que generan las dos primeras dosis, y de la duración de estos anticuerpos en el tiempo. Obviamente si los estudios científicos comienzan a demostrar que la duración de anticuerpos en el tiempo comienzan a disminuir, y nosotros tenemos todavía una circulación viral, vamos a tener que buscar una solución a ese problema".

Dicha solución, sería "quizás indicando una tercera dosis para volver a aumentar la inmunidad".

"Pero como todavía son trabajos que se están desarrollando y no sabemos todavía con exactitud, salvo algunas publicaciones, justamente de Pfizer, donde muestran que probablemente hay una caída después del séptimo mes en la tasa de anticuerpos circulantes, vamos a tener que investigar esa posibilidad", complementó.

Con todo, Paris enfatizó que en Minsal trabaja pidiendo la colaboración de las sociedades científicas y consejos de expertos para tomar estas decisiones. "Si es así, se comunicará oportunamente, y si tomamos esa decisión, vamos a tener que adquirir mas vacunas para el futuro del trabajo en pandemia".

Se suma vacunación con Sinovac a embarazadas


Paris también abordó la denuncia que hizo una mujer en radio ADN, quien aseguró que fue vacunada con Sinovac, pero se enteró cuatro semanas después de que estaba embarazada.

"Originalmente habíamos anunciado el uso de Pfizer, porque era la vacuna que tenía más estudios con mujeres embarazadas, pero el Cavei también ha recomendado que se pueda usar la vacuna Sinovac, porque desde el punto de vista de la tecnología, es muy similar a la vacuna que se usa con influenza".

Ministro de Salud, Enrique Paris
"En este caso, el Cavei ha recomendado, y vamos a hacer circular la recomendación, que ambas vacunas pueden ser utilizadas. Por lo tanto, la persona que no sabía que estaba embarazada, va a poder continuar su esquema con Sinovac. Quienes se vacunaron con Pfizer, podrán continuar con esa vacuna", planteó.

Las dudas surgen en una semana donde comenzó la vacunación con Pfizer para mujeres embarazadas con 16 semanas de gestación y comorbilidades, donde originalmente se recomendó Pfizer.

"Originalmente habíamos anunciado el uso de Pfizer, porque era la vacuna que tenía más estudios con mujeres embarazadas, pero el Cavei también ha recomendado que se pueda usar la vacuna Sinovac, porque desde el punto de vista de la tecnología, es muy similar a la vacuna que se usa con influenza", indicó el ministro. De esta manera "se suma la vacuna Sinovac para el uso en mujeres embarazadas", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?