EMOLTV

Minsal estima que hacia la semana de las elecciones "probablemente vamos a llegar a 3 mil casos diarios"

Las proyecciones preliminares las hizo en base a la caída en un 9% de los casos diarios que se han registrado a nivel nacional, con un promedio de 6 mil contagios semanales.

30 de Abril de 2021 | 12:55 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Quedan sólo 14 días para las elecciones de mayo (imagen referencial).

Aton / Archivo.
A sólo 14 días para que se inicie un nuevo proceso electoral en el país, los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprovecharon la presencia del titular de Salud, Enrique Paris, para aclarar las dudas que surgen en materia sanitaria, y la seguridad con la que pueden contar las personas que irán a sufragar.

Fue el diputado Juan Luis Castro (PS) quien le consultó ministro sobre los "niveles de temor que pueden haber en la población, con 2 días de votación y movilizando a 8 millones de chilenos, en un torneo tan relevante como este, y ver qué condiciones vamos a tener en la práctica".

El ministro destacó que en las últimas semanas, "las curvas en la evolución de los casos ha ido a la disminución", misma situación para la ocupación UCI. Además, detalló que "ahora tenemos un promedio semanal de 6 mil casos, con una caída nacional del 9%, de casos diarios".

"Por lo tanto, si uno hace un cálculo rápido, que no soy capaz de hacerlo yo, en cuántos días faltan para la elección, bueno uno podría decir que si faltan 20 días y al 9% por día, habíamos calculado que de ninguna manera vamos a llegar a 1.800 casos", tal como ocurría en el escenario epidemiológico para el Plebiscito de octubre. "Probablemente vamos a llegar a 3.000 casos diarios", enfatizó.

No obstante, marcó una diferencia con el escenario frente al Plebiscito, directamente vinculado a la inoculación. "En ese momento (elecciones) vamos a tener ya más de 7 millones de personas vacunadas con segunda dosis. Ya tenemos 8 millones de personas vacunadas con primera dosis, y tenemos 6.569.794 vacunadas con 2 dosis, y además, recibimos ahora AstraZeneca, para principalmente varones y mujeres mayores de 55 años".

Asimismo, indicó que prontamente habrá un anuncio, "que no lo puedo adelantar, para tratar de hacer todo el esfuerzo de acelerar la campaña e ir avanzando más rápidamente en personas de menor edad".

Frente a ello, recordó que en base a los datos del INE, "si ustedes ven cuántos adultos mayores de 90 años hay en Chile, son 1 millón 800 mil, pero si ven cuantas personas hay entre 40 y 50 años, son millones, entonces no es lo mismo poner la vacuna a todos los adultos mayores en una semana, y poner a todos los de 40 y 50 en una semana, no daríamos abasto. Se va adaptando el calendario a las cifras del INE", planteó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?