EMOLTV

Informe iCovid: Pese a baja significativa en últimas cuatro semanas, casos nuevos se mantienen en rango crítico

El reporte señala además que la ocupación UCI se mantiene cercana al 95%, con una alta proporción de pacientes con coronavirus, y la trazabilidad nacional está estancada en valores bajos.

06 de Mayo de 2021 | 20:35 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Aton/Imagen referencial
Un nuevo informe (39°) del equipo iCovid Chile -iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción- fue entregado este jueves con el análisis de datos hasta el sábado 1 de mayo respecto al comportamiento de la pandemia en el país.

Este nuevo reporte sostiene que durante las últimas cuatro semanas "el número de casos nuevos a nivel nacional ha registrado una baja significativa, pasando de 35,3 casos por cada 100 mil habitantes (semana del 4 al 10 de abril) a 30,2 casos por 100 cada mil habitantes en la última semana (25 de abril al 1 de mayo)".

Sin embargo, aún con un tercio de los nuevos casos reportados la última semana, el indicador de nuevos casos se mantienen en rangos considerados críticos y sigue en color rojo en todas las regiones, con valores que triplican los 10 casos nuevos por cien mil habitantes.

En la última semana se registran descensos de más de 10% en Arica y Parinacota (-16,6%), Atacama (-17,2%), Coquimbo (-19,9%), Valparaíso (-16,5%) y Biobío (-13,1%), todas estadísticamente significativas, no obstante, "todos los indicadores regionales de carga de enfermedad están en rojo porque sus valores exceden los 10 casos por cien mil habitantes", se detalla en el informe.

Las regiones con cifras más altas son Magallanes (56,1 casos por 100 mil hab.), La Araucanía (50,7 casos por 100 mil hab.) y Maule (49.3 casos por 100 mil hab.).

Índice de transmisión, testeo y trazabilidad


El índice de transmisión R se mantiene relativamente constante esta semana (0,97). No obstante, si bien este valor es menor que 1, no se pueden descartar valores mayores debido a la incertidumbre asociada al proceso de estimación, por lo que este indicador sigue en rojo en gran parte del país.

El académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, enfatizó en que aún seguimos con una carga tres veces más alta de lo máximo tolerable, con una leve disminución en el número de casos diarios. "Esto repercute en una alta ocupación UCI cerca de un 95% y una alta proporción de pacientes covid. Hay una mínima disminución en la hospitalización por covid y también leves descensos en la hospitalización de pacientes mayores", sostuvo.

El equipo iCovid explicó que esta semana no se observan variaciones importantes en la dimensión de testeo. Se observa una leve reducción (-6,7%) en un número total de test realizados, pasando de 21.87 a 20.41 test por 100 mil habitantes, mientras que la positividad a nivel nacional pasó de 10,79% a 10,45% en la semana analizada, manteniéndose en color rojo. En regiones, La Araucanía sigue siendo la región con la más alta positividad con un 18,5%.

A su vez, la trazabilidad se encuentra estancada con valores bajos y pocos cambios en el último tiempo. Esto se puede ver en los niveles de consulta temprana dentro de dos días desde el inicio de síntomas, que tomó un valor de 55%, mientras que el porcentaje de pruebas PCR informadas al Ministerio de Salud en un día o menos desde la consulta médica fue de un 64%, y la confirmación de casos antes de tres días llegó sólo a un 43%.

Capacidad hospitalaria y fallecidos


Respecto a la dimensión de capacidad hospitalaria, el nuevo informe da cuenta que sigue una muy alta ocupación de camas UCI, llegando a 94,9%, superior a la semana pasada con una variación entre 84,8% en O'Higgins y 100% en Aysén, lo que casi no deja margen de desocupación.

"En agosto, cuando se tuvo la menor ocupación UCI durante la pandemia, se llegó a un nivel de 78%. Sólo 3 regiones tienen ocupaciones menores a 90%", señalan las y los investigadoras de iCovid.

El uso de camas UCI por pacientes con covid-19 ha disminuido aproximadamente 2%, llegando a 72,8%, mientras que el uso de camas UCI por pacientes con COVID-19 se mantiene con un leve detrimento en el rango etario de pacientes mayores de 70 años (-0,13%), y esta semana también se aprecia una leve disminución (-3,45%) en el estrato etario entre 60 y 70 años.

La tasa de fallecidos muestra una disminución en estos grupos: -19,8% en mayores de 70 años en la semana del 18 al 24 de abril; y -8,7% entre 50 y 69 años, y en menor grado en los menores de 50 años con -7,1%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?