EMOLTV

Adriana Ampuero, convencional desde Chiloé: "Los diálogos son mucho más fecundos cuando no todos pensamos igual"

A sus 34 años, la egresada de Derecho se siente parte de una generación que está "un poco aburrida de la polarización del país". "Termina haciendo que tengamos una institucionalidad que no está generando acuerdo, y eso nos ha llevado a la situación en la que estamos", dice.

20 de Mayo de 2021 | 11:44 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol
imagen

Ampuero (abajo al centro) celebró su victoria el domingo en la noche.

El Mercurio
Con 10.633 votos, la candidata de "Insulares e Independientes", Adriana Ampuero, se convirtió en una de las 155 convencionales que escribirán la nueva Constitución. Fue, de hecho, la segunda persona más votada entre los cuatro representantes del Distrito 26, que agrupa a 18 comunas de la Región de Los Lagos. Una de ellas es Castro, la capital de la Isla Grande de Chiloé y la ciudad donde Ampuero participó en asambleas sociales.

"Realizamos por más de dos años asambleas y cabildos en el territorio, lo que nos significó poder sistematizar un texto que nosotros llamamos, con mucho cariño en la red de organizaciones territoriales, la 'Constitución insular'", contó en EmolTV. "Eso nos dejó algunas prioridades para este distrito: la protección del medio ambiente, la descentralización efectiva, el avance hacia las autonomías regionales, políticas, económicas, legislativas, tributarias, y también tenemos algunas particularidades territoriales como por ejemplo el derecho a la conectividad insular y de territorios inhóspitos".

Su visión, dentro de la convención, se encontrará con la de aquellos que provienen del norte del país, con la de los representantes de grandes urbes y quienes viven en zonas costeras. "A mí me gusta mucho que haya posiciones distintas. Soy una convencional constituyente a la que le gusta mucho la variedad de opinión: la respeto, creo que los diálogos son mucho más fecundos cuando no todos pensamos igual", agregó.

La egresada de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso se siente, a sus 34 años, como parte de una generación que está "un poco aburrida de esta polarización del país". "Es una polarización en términos filosóficos que termina haciendo que tengamos una institucionalidad que está permanentemente peleada o no generando acuerdos, y esa falta de acuerdos en el país nos ha llevado también a la situación en la que estamos: a una crisis política, económica, social", expuso.

"Las alianzas que nosotros realicemos van a tener mucho que ver con las propuestas que nosotros mismos tengamos. Si estamos pensando, por ejemplo, en que necesitamos una vivienda digna, las alianzas van a ser con aquellos que estén en pos de una vivienda digna"

Adriana Ampuero
"Yo me inclino hacia las demandas populares, me inclino hacia el sentir popular, porque siento que la gente en la calle —la gente común y corriente— es la que ha sufrido los embates de la Constitución del 80: la falta de salud, la dificultad en el acceso a la educación, la falta de vivienda digna, el problema de las pensiones... todo eso ha sido un tema que hemos sentido en carne propia los chilenos y las chilenas, y me inclino mucho hacia la recuperación y profundización de los derechos sociales básicos", dijo. "Si eso me deja en la derecha o me deja en la izquierda, lo podrán evaluar ustedes".

Ampuero adelanta que "las alianzas que nosotros realicemos van a tener mucho que ver con las propuestas que nosotros mismos tengamos". "Si estamos pensando, por ejemplo, en que necesitamos una vivienda digna, las alianzas van a ser con aquellos que estén en pos de una vivienda digna", resume. Es apertura al diálogo, comenta, no sabe si será "mayoritaria". "Lo que sí sé que es mayoritario es la intención de abrir las puertas de la convención a la participación ciudadana, de generar transparencia, publicidad, audiencias públicas", apuntó.

"Ese es un sentir que yo he visto transversalmente y eso aporta mucho al diálogo: cuando uno no solamente está encerrado entre cuatro paredes redactando un texto constitucional, sino que además tiene la disposición de dialogar con la organización civil", cerró. "En particular, mi inclinación es a que así sea: que se abran las puertas de la convención. Es más, creo que eso le aporta cierta estabilidad al texto constitucional, al pacto social".

Revisa la entrevista completa en EmolTV.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?