EMOLTV

Paris y situación de la pandemia: "Estamos observando un aumento de contagios y eso nos preocupa sobremanera"

En los últimos 7 días, los casos han aumentado en un 11% a nivel nacional, mientras que el incremento para ese periodo ha sido mayor en la RM, llegando al 15%.

20 de Mayo de 2021 | 14:06 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Salud, Enrique Paris.

Captura.
Preocupación manifestó este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris, a raíz del aumento de casos registrados en la última semana.

Esto, en una jornada donde además se informó que hubo 7.680 nuevos contagios, llegando al umbral de 7 mil casos que no se registraba desde el pasado 30 de abril, cuando los contagios fueron 7.199. En tanto, la positividad de los testeos PCR llegó al 10,02% a nivel nacional.

El secretario de Estado detalló que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de un aumento del 11% en los últimos siete días, y de -1% en los últimos 14 días.

"Estamos observando un aumento de casos y obviamente que eso nos preocupa sobremanera, y queremos transmitir esa preocupación a la sociedad, porque es necesario revertir esa situación y cuidarnos mucho más", expresó Paris.

De hecho, la Región Metropolitana continúa con sus casos al alza, zona que hoy presentó una positividad del 12%, en base a 23.783 exámenes PCR (2.912 positivos a SARS-CoV-2). "Nos sigue preocupando la RM, que también presenta un aumento, un poco mayor incluso en 7 días, del 15%", dijo el ministro.

Frente al escenario,llamó a que "la población tome conciencia de la necesidad de cuidarse, debemos mantener un justo equilibrio entre las legítimas y anheladas libertades, y nuestras responsabilidades, que nos obligan a cuidarnos y cuidar a los demás. No podemos bajar los brazos", indicó.

Además, recordó que pese a que la cantidad de pacientes que están ingresando a las unidades de cuidados intensivos ha ido a la baja, "como efecto del plan de vacunación", los menores de 39 años son quienes más están llegando a UCI, "por lo tanto, los llamamos a ellas y ellos a cuidarse mucho más".

OPS: "Es el peor momento para relajarnos"


Esta mañana, el representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, participó de la llegada de más de 600 mil dosis de vacunas (Pfizer y AstraZeneca) al país, instancia donde aprovechó de recordar que "este sería el peor momento para relajarnos", debido a la llegada de las épocas más frías del año.

"Las próximas semanas de otoño e invierno podrían resultar en un muy alto riesgo de contagio de covid-19 por la alta incidencia de casos y por el aumento de uso de ambientes cerrados", dijo Leanes. Y ahondó: "este no es un fenómeno chileno, esto está ocurriendo en todos los países del Cono Sur en donde se ha visto en las últimas semanas epidemiológicas, un incipiente aumento de casos, revirtiendo una tendencia que venía hacia el descenso".

Consultado por esta advertencia, y cómo se prepara el Minsal ante este eventual aumento de casos, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, planteó que la primera etapa consiste en un diagnóstico para obtener información "que sea veraz y oportuna". Una vez teniendo aquellos datos "podemos hacer distintos modelos y proyecciones para determinar cuál puede ser la demanda en cada una de las regiones del país e ir adecuando nuestros dispositivos sanitarios para ser capaz de contener esa demanda".

"Sí es un fenómeno que está afectando a toda Latinoamérica en este minuto, sobre todo en India, donde ya se observa una disminución. Estos son procesos biológicos, es decir, el virus baja, aumenta, y normalmente después de un tiempo vuelve a bajar".

Ministro de Salud, Enrique Paris
En caso de que en algunas regiones exista un mayor requerimiento, Dougnac explicó que "estamos diseñando planes de evacuación, que idealmente sean preventivos, para que las ocupaciones no superen un determinado número porcentual". A ello, están sumando estrategias de "unidades de observación prolongada a nivel de Atención Primaria de Salud, que han permitido que más de un 80% de pacientes atendidos ahí, retornen a su domicilio", y estrategia de hospitalización domiciliaria, para liberar camas.

Paris, por su parte, destacó que se han observado aumentos en los contagios "en muchos países de Latinoamérica". Sin dar nombres, dijo que "hay países que están teniendo 800, casi 600 casos o entre 400 o 450 casos por millón de habitantes, y nosotros estamos cerca de 300 casos por millón de habitantes en este minuto".

Asimismo, enfatizó en que "sí es un fenómeno que está afectando a toda Latinoamérica en este minuto, sobre todo en India, donde ya se observa una disminución. Estos son procesos biológicos, es decir, el virus baja, aumenta, y normalmente después de un tiempo vuelve a bajar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?